Diferencia entre revisiones de «Literatura española del Romanticismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.189.97.90 a la última edición de AVBOT
Línea 3:
El '''[[Romanticismo]]''' es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el [[Neoclasicismo]], defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu. El Neoclasicismo aún perdura en algunos autores, pero muchos, que se iniciaron en la postura neoclasicista, se convirtieron ávidamente al Romanticismo, como el [[Duque de Rivas]] o [[José de Espronceda]]. Otros, sin embargo, fueron desde sus inicios románticos convencidos.
 
chinguenEl aorigen sudel reputatérmino madre"romanticismo" todosdista los profesmucho de españolser enclaro, especialademás, unola queevolución medel mando al extra demovimiento españolcambia comosegún losel odiopaís. En el [[siglo XVII]] aparece ya en [[Inglaterra]] con el significado de "irreal". [[Samuel Pepys]] ([[1633]] † [[1703]]) lo emplea en el sentido de "emocionante" y "amoroso". [[James Boswell]] ([[1740]] † [[1795]]) lo utiliza para describir el aspecto de [[Córcega]]. ''Romantic'' aparece como adjetivo genérico para expresar lo "pasional" y "emotivo". En [[Alemania]], sin embargo, fue empleado por [[Johann Gottfried Herder]] como sinónimo de "medieval". El término ''romanhaft'' (novelesco) fue reemplazado por ''romantisch'', con connotaciones más emotivas y pasionales. En [[Francia]], [[Jean-Jacques Rousseau]] lo utiliza en una descripción del [[Lago de Ginebra]]. En [[1798]], el Diccionario de la [[Academia Francesa]] recoge el sentido natural y el sentido literario de ''romantique''. En [[España]] hay que esperar hasta [[1805]] para dar con la expresión ''romancista''. Durante los años [[1814]] y [[1818]], tras sucesivas polémicas, se usan, aún con indecisión, los términos de ''romanesco, romancesco, románico'' y ''romántico''.
 
Los precursores del Romanticismo, que se extendió por [[Europa]] y [[América]], son [[Rousseau]] ([[1712]] † [[1778]]), pensador francés, y el dramaturgo alemán [[Goethe]] ([[1749]] † [[1832]]). Bajo el influjo de estas figuras los románticos se encaminan a crear obras menos perfectas y menos regulares, pero más profundas e íntimas. Buscan entre el misterio e imponen los derechos del sentimiento. Su lema es la ''libertad'' en todos los aspectos de la vida.