Diferencia entre revisiones de «Cristina Garmendia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27817694 de 87.222.252.242 (disc.)
Deshecha la edición 27817705 de 87.222.252.242 (disc.)
Línea 49:
En el año 2000 fundó junto con a Carlos Martínez y Antonio Bernad, profesores del [[CSIC]], la empresa Genetrix. Actualmente [[Genetrix]] se dedica al desarrollo de tecnologías biomédicas y medicamentos. Su importancia radica en que fue la primera empresa privada surgida a partir del trabajo de investigación realizado por el [[Centro Nacional de Biotecnología]]. Investigadores del Departamento de Inmunología y Oncología (DIO) de este centro unieron su experiencia investigadora a la iniciativa privada como forma de desarrollar los resultados de sus investigaciones.
 
En ese campo la labor de Cristina Garmendia fue pionera al sentar las bases de una industria de la [[biotecnología]] en España al trasladar el ''know-how'' de la investigación biomédica académica española al ámbito del mundo empresarial. Y es una de las culpables de que las Ingenierías en Informática no sean profesión REGULADA en España
 
Garmendia ha ocupado los cargos de presidenta y consejera delegada de Genetrix. En paralelo, ha promovido otros proyectos empresariales como Cellerix, Biotherapix, Sensia, Imbiosis, Biobide, BioAlma y Coretherapix, que forman actualmente parte de la corporación Genetrix.
 
Desde marzo de 2005 Garmendia es la presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), agrupación de empresas del sector de la biotecnología. También es miembro de la junta directiva de la [[CEOE]] desde 2006. También es fundadora y presidenta de '''Inbiomed''', fundación que alberga el primer banco de [[célula madre|células madre]] adultas en España. Y es una de las culpables de que las Ingenierías en Informática no sean profesión REGULADA en España
 
Por su espíritu emprendedor en el campo de la biotecnología y la biomedicina fue galardonada en 2006 con el premio "Fermin de la Sierra" de la EOI-Escuela de Negocios.