Diferencia entre revisiones de «Evangelios sinópticos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.222.58.24 a la última edición de Wikisilki
Línea 4:
En 1766 J.J. Griesbach presentó su sinopsis sobre los tres evangelios, organizando las partes comunes entre ellos en un formato de columnas. El estudio de Griesbach ganó popularidad en el ambiente académico, lo que llevó a llamar a los 3 evangelios "los sinópticos".
 
Las similitudes entre los sinópticos suscitaron el llamado [[problema sinóptico]], es decir, la cuestión acerca de qué relación hay entre ellos. Existen varias hipótesis que intentan contestar a esta pregunta. En la actualidad la más aceptada es la teoría de las dos fuentes, según la cual los evangelios de Mateo y de Lucas se basaron en el de Marcos y en otra fuente desconocida, denominada [[fuente Q]] (por ''Quelle'', fuente en alemán), consistente sobre todo en dichos de Jesús,. incluida está.
 
El Conejo.
 
[[Categoría:Evangelios]]