Diferencia entre revisiones de «Mesoamérica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.242.56.61 a la última edición de EdmenBot
Línea 64:
=== Guerrero ===
 
Tradicionalmente se considera a Guerrero como una región perteneciente al área Occidente. Sin embargo, los descubrimientos más recientes, han reorientado la división de las áreas culturales mesoamericanas, y en los trabajos de reciente autoría, Guerrero aparece como un área cultural independiente. Guerrero ocupa aproximadamente la superficie del [[Estado de Guerrero|estado]] del mismo nombre, localizado en el sur de [[México]]. Se puede dividir en tres regiones con características diferentes: al norte, la depresión del río Balsas, donde esta corriente de agua juega el papel más importante en la configuración de la geografía regional. La depresión del Balsas es una región baja, de clima cálido y escasas lluvias, cuya sequedad es aminorada por la presencia del río Balsas y sus numerosos afluentes. La parte central corresponde a la Sierra Madre del Sur, región rica en yacimientos minerales y con escasas cualidades agrícolas. La parte sur del área guerrerense es constituida por la costa del [[océano Pacífico]], una llanura costera muy angosta, llena de [[manglar]]es y palmeras, azotada por los huracanes provenientes del Pacífico.
 
 
Guerrero fue el escenario de las primeras tradiciones [[alfarería|alfareras]] de Mesoamérica. Los restos más antiguos de ella han sido encontrados en [[Puerto Marqués]], cerca de [[Acapulco]], y tienen una edad aproximada de 3500 años. Durante el [[Período preclásico mesoamericano|preclásico]], la cuenca del Balsas se convirtió en una zona de vital importancia para el desarrollo de la cultura [[olmeca]], que dejó huellas de su presencia en sitios como [[Teopantecuanitlán]] y las [[grutas de Juxtlahuaca]]. Más tardío fue el desarrollo de una tradición escultórica conocida como [[Mezcala]], caracterizada por su tendencia a la geometrización del cuerpo humano. Durante el [[Período posclásico mesoamericano|período Posclásico]], la mayor parte de Guerrero quedó bajo dominio de los [[mexica]]s, y independiente el señorío tlapaneco de Yopitzinco.