Diferencia entre revisiones de «Juan María Bordaberry»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.59.222 a la última edición de Fadesga
Línea 157:
Uno de los hijos de Bordaberry, [[Santiago Bordaberry]], es un activista religioso afín al [[carlismo]] tradicionalista. [[Santiago Bordaberry]] integra la Comisión Fiscal de la Sociedad Rural de [[Durazno (departamento)|Durazno]] y, en 2007, aumentó su perfil en los medios de prensa uruguayos a raíz del procesamiento de su padre.<ref>[http://www.carlismo.es/modules.php?name=News&file=print&sid=106 Santiago Bordaberry explica la encarcelación de su padre.]</ref>
 
== Procesamiento ==
{{evento actual}}
 
Bordaberry está siendo investigado por la justicia uruguaya por crímenes de [[lesa humanidad]] ocurridos en oportunidad del golpe de estado y de la dictadura que con el mismo se inició, siendo acusado de violar la [[Constitución]] y de ser el autor intelectual de secuestros y desapariciones de opositores políticos al régimen. El [[16 de noviembre]] de [[2006]] fue sometido a proceso por estos crímenes, junto con quien fuera su canciller, [[Juan Carlos Blanco (1934)|Juan Carlos Blanco]]. El juez Roberto Timbal le imputó los asesinatos de los legisladores [[Zelmar Michelini]] y [[Héctor Gutiérrez Ruiz]] ocurridos en [[1976]], cuando se hallaban refugiados en [[Buenos Aires]], y de dos ex presos políticos refugiados en [[Argentina]], los ex guerrilleros [[Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros|tupamaros]] [[Rosario Barredo]] y [[William Whitelaw]], en el marco del [[Plan Cóndor]]. Fue sometido a prisión preventiva.
 
El [[20 de diciembre]] de [[2006]] la jueza Graciela Gatti lo sometió a proceso también, imponiéndole asimismo prisión preventiva, como imputado de los asesinatos de Ubagessner Chávez Sosa y Fernando Miranda (cuyos restos fueron hallados en [[2005]] como consecuencia de las excavaciones en predios militares ordenadas por el Poder Ejecutivo en cumplimiento del artículo 4º de la [[Ley de Caducidad]]), y de Luis E. González, Juan M. Brieba, Carlos Arévalo, Julio Correa, Otermín Montes de Oca, Horacio Gelós Bonilla, José Arpino Vega y Eduardo Pérez Silveira, detenidos que aún permanecen desaparecidos pero que la jueza entendió debían ser considerados fallecidos a efectos de este proceso. Todos estos hechos ocurrieron durante su período de gobierno. La jueza Gatti declaró, empero, prescripto el delito de "atentado a la Constitución" que se le atribuía, por haber perpetrado el golpe de estado del 27 de junio de 1973.
 
El [[23 de enero]] de [[2007]] fue internado en un hospital de [[Montevideo]], aquejado de serios problemas pulmonares. Teniendo en cuenta su estado de salud, el juez Pablo Eguren le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria, por lo que desde el [[27 de enero]] pasó a cumplir su detención en el domicilio de uno de sus hijos, ubicado en la capital uruguaya.
 
El [[1 de junio]] de [[2007]] un Tribunal de Apelaciones confirmó la iniciación de proceso en su contra por el caso de los asesinatos de Michelini y Gutiérrez Ruiz. Asimismo, el 10 de setiembre del mismo año, otro Tribunal de Apelaciones confirmó la apertura de proceso decretada por la jueza Gatti por los diez homicidios, así como la prescripción del delito de "atentado a la Constitución".
 
El [[7 de febrero]] del [[2008]], el [[Banco de Previsión Social|BPS]] suspendió la jubilación que percibía como ex Presidente de la República.
 
== Familia ==