Diferencia entre revisiones de «Naranjito (Ecuador)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 157.100.145.6 a la última edición de 190.95.143.140
Línea 23:
 
== Historia ==
La población es muy antigua aunque en los años de la colonia no tuvo mayor importancia. En la repúblicaRepública, el 21 de junio de 18831873 fue creada como parroquia rural del cantón Yaguachi, al que perteneció hasta el 17 de septiembre de 1913 en que al crearse el cantón Milagro pasó a pertenecer a esa nueva jurisdicción. Finalmente fue cantonizado por decreto del 5 de octubre de 1972 expedido por el gobierno del Gral. Guillermo Rodríguez Lara, que la integró además con las parroquias rurales Bucay, Lorenzo de Garaycoa, y Marcelino Maridueña. El decreto fue modificado el 15 de diciembre de ese mismo año, y quedó el cantón con su cabecera cantonal en Naranjito y con Barraganetal como parroquia rural. La historia de Naranjito está plagada de episodios heroicos ocurridos durante la Revolución Liberal, y en sus campos se libró, en el año 1912, uno de los más sangrientos combates entre los ejércitos revolucionarios alfaristas y los gobiernistas del Gral. Leonidas Plaza Gutiérrez.
 
Finalmente fue cantonizada mediante decreto No. 1148 publicado en el Registro Oficial del 5 de octubre de 1972 -durante el gobierno del Gral. Guillermo Rodríguez Lara-, que la integró además con las parroquias rurales General Elizalde (Bucay), Coronel Lorenzo de Garaycoa y Coronel Marcelino Maridueña. Dicho decreto fue modificado el 15 de diciembre de ese mismo año, quedando el cantón con su cabecera cantonal en Naranjito y con Barraganetal como parroquia rural.
 
La historia de Naranjito está plagada de episodios heroicos escritos durante la Revolución Liberal, y en sus campos se libró, en el año 1912, uno de los más sangrientos combates entre los ejércitos revolucionarios alfaristas y los gobiernistas del Gral. Leonidas Plaza Gutiérrez.
 
 
== Actividad económica ==