Diferencia entre revisiones de «Rhinoderma darwinii»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.9.209.54 a la última edición de Bot0811
Línea 26:
La ranita de Darwin representa un sobresaliente caso de [[neomelia]] dentro de los anfibios. Después del apareamiento, la [[hembra]] deposita los [[Huevo (biología)|huevos]] en la tierra, y el macho los situa en su boca, guardándolos en una estructura llamada bolsa gutural, similar a un [[marsupio]]. Una vez que las larvas han salido de sus huevos, pasan toda su [[metamorfosis]] en la boca de su padre, hasta que logran completarla. En ese momento abandonan la boca de su progenitor.<ref>Burger C. (1905) La neomelia de la Rhinoderma darwini D & B. Imprenta Cervantes, Santiago de Chile. 23 pp.</ref><ref>Busse K. (1970) Care of the young by male Rhinoderma darwini. Copeia 2: 395.</ref><ref>De la Espada J. (1872) Sobre la reproducción de Rhinoderma darwinii. Annales de la Sociedad de Historia Natural de Madrid. 139 pp.</ref>
 
== Referencias ==
 
{{listaref}}
 
 
== Bibliografía ==