Diferencia entre revisiones de «Imperio bizantino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.29.173.33 a la última edición de 200.122.112.116
Línea 69:
En tanto que continuación de la parte oriental del Imperio Romano, su transformación en una entidad cultural diferente de Occidente puede verse como un proceso que se inició cuando el Emperador [[Constantino I el Grande|Constantino]] trasladó la capital a la antigua [[Bizancio]] (que entonces rebautizó como ''[[Nueva Roma]]'', y más tarde se denominaría [[Constantinopla]]); continuó con la escisión definitiva del Imperio en dos partes tras la muerte de [[Teodosio I]], en [[395]], y la posterior desaparición, en [[476]], del [[Imperio Romano de Occidente]]; y alcanzó su culminación durante el [[siglo VII]], bajo el emperador [[Heraclio I]], con cuyas reformas (sobre todo, la reorganización del Ejército y la adopción del [[Idioma griego|griego]] como lengua oficial), el Imperio adquirió un carácter marcadamente diferente al viejo [[Imperio Romano]].
 
A lo largo de su dilatada historia, el Imperio de OrienteBizantino sufrió numerosos reveses y pérdidas de territorio, pese a lo cual continuó siendo una importante potencia militar y económica en Europa, [[Oriente Próximo]] y el [[Mar Mediterráneo|Mediterráneo]] oriental durante la mayor parte de la Edad Media. Tras una última recuperación de su pasado poder durante la época de la [[dinastía Comneno]], en el siglo XII, el Imperio comenzó una prolongada decadencia que culminó con la [[toma de Constantinopla]] y la conquista del resto de los territorios bajo dominio bizantino por los turcos, en el [[siglo XV]].
Durante su milenio de existencia, el Imperio fue un bastión del cristianismo, y contribuyó a defender Europa Occidental de la expansión del Islam. Fue uno de los principales centros comerciales del mundo, estableciendo una moneda de oro estable que circuló por toda el área mediterránea. Influyó de modo determinante en las leyes, los sistemas políticos y las costumbres de gran parte de Europa y de Oriente Medio, y gracias a él se conservaron y transmitieron muchas de las obras literarias y científicas del mundo clásico y de otras culturas.