Diferencia entre revisiones de «Gripe porcina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.43.132 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 114:
}}</ref> En el 2005 se descubrió que el [[H5N1]] podría infectar hasta la mitad de la población porcina en algunas áreas de [[Indonesia]], aunque sin causar sintomatología.{{Demostrar|fecha=Abril de 2009}} Chairul Nidom, virólogo del centro de enfermedades tropicales en la Universidad Airlangga en[[Surabaya]], [[Java Oriental]], condujo una investigación independiente; se analizó la sangre de 10 cerdos aparentemente saludables y que se encontraban alojados cerca a granjas avícolas en [[Java Barat|Java Occidental]] donde la gripe aviaria había causado estragos. Cinco de las muestras contenían el virus H5N1. Diversos estudios clínicos realizados por el gobierno de Indonesia han encontrado resultados similares en la región. Pruebas adicionales hechas en 150 porcinos fuera de esa área mostraron ser negativos.<ref> [http://www.cidrap.umn.edu/cidrap/content/influenza/avianflu/news/may2705avflu.html CIDRAP] article ''Indonesian pigs have avian flu virus; bird cases double in China'' published May 27, 2005</ref><ref> http://www.cidrap.umn.edu/cidrap/content/influenza/avianflu/news/mar3109swine-jw.html March 31, 2009 report on Pigs as carriers</ref>
 
== Prevención y tratamiento = tontoa=
{{referencias}}
 
[[Archivo:H1N1 Influenza (Swine Flu) CDC recomendations-es.ogv|thumb|Ana Rivera, asesora de Salud Pública para los [[Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos|CDC]], describe la influenza o [[gripe porcina]]: sus signos y síntomas, cómo se transmite, los medicamentos para su tratamiento, las medidas que las personas pueden tomar para protegerse de esta enfermedad y lo que deben hacer las personas si se enferman.]]
 
Las medidas de prevención adecuadas contra las diversas formas de gripe en seres humanos son las que buscan evitar la transmisión —como el aislamiento, o el uso de mascarillas— y las [[vacuna]]s, que preparan el sistema inmunitario para resistir la infección cuando ésta se produce. Las distintas [[cepa]]s de la gripe, incluida la gripe estacional común, son suficientemente distintas como para que la vacuna contra una no sea efectiva contra otras; la vacuna para la gripe estacional no tiene ningún valor preventivo frente a la gripe porcina del 2009. Después de la crisis de [[gripe aviaria]] de 2005, los organismos internacionales y los sistemas sanitarios se prepararon para abordar el desarrollo y producción de vacunas específicas para afrontar sin demoras una posible pandemia.
 
El uso de [[antibiótico]]s, aunque puede ser apropiado a veces —sólo en caso de infección simultánea con bacterias y bajo indicación médica— no tiene ningún valor preventivo, y sí tiene, en cambio, los inconvenientes característicos del abuso de antibióticos: probable desarrollo de sensibilidad por el paciente, lo que anula la utilidad futura del tratamiento, y estímulo al desarrollo evolutivo de resistencia por las bacterias.
 
El tratamiento sintomático es el propio de las gripes, basado principalmente en [[analgésico]]s. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en niños y adolescentes se considera contraindicado el uso de [[aspirina]] ([[ácido acetilsalicílico]]) en caso de infección severa por los virus A o B de la gripe (el brote de gripe porcina de 2009 es de tipo A) o por el virus de la [[varicela]], por el riesgo de que se produzca un cuadro poco común pero grave llamado [[síndrome de Reye]]; para los pacientes de menos de 19 años se recomienda, por ello, el uso de [[analgésicos]] alternativos.
 
El tratamiento causal se basa en antivirales, sustancias que interfieren con la multiplicación del virus. Hay dos clases de [[antivirales]] inicialmente útiles contra la gripe, de las que una —la de los inhibidores de la enzima vírica llamada [[neuraminidasa]]— conserva la efectividad y la capacidad de evitar un desarrollo grave de la gripe cuando se necesita. Son dos las sustancias de esta clase, el [[oseltamivir]] (cuyo nombre comercial es Tamiflu), y el [[zanamivir]] (cuyo nombre comercial es Relenza).<ref name=repetida_2>{{http://www.cdc.gov/H1N1flu/espanol/medicamentos-antivirales.htm}}</ref>
 
En Homeopatia se emplea ampliamente de modo preventivo los [[nosodes]] ("vacunas") denominados Influenzinum en potencias 200 CH. Su utilidad no ha sido fijada con certeza pero aliviaria los síntomas y podría prevenir complicaciones. Se lo suele asociar a otros elementos símiles. Para tratamiento de casos agudos se emplean potencias bajas del orden de 6 CH a 30 CH.
 
Después de la alarma producida en 2005 por la gripe aviaria, los gobiernos han acumulado las dosis consideradas necesarias para frenar una posible pandemia y evitar sus consecuencias.
 
=== Vacunación porcina ===
Las estrategias de [[vacuna contra influenza|vacunación]] para el control y prevención del virus A/H1N1 en granjas porcinas incluyen típicamente el uso de muchas vacunas contra el virus bivalentes disponibles comercialmente en los Estados Unidos. De 97 cepas aisladas recientemente de H3N2, sólo 41 tenían fuertes reacciones serológicas cruzadas con antisuero a 3 de las vacunas comerciales contra SIV. Ya que la capacidad protectora de las vacunas de gripe dependen principalmente de la cercanía y similitud entre el virus de la vacuna y el virus que causa la epidemia, la presencia de variantes no reactivas del virus H3N2 sugiere que las vacunas comerciales actuales podrían no proteger efectivamente a los cerdos de infecciones por una gran mayoría de virus H3N2.<ref>[http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1899866 pubmedcentral.nih.gov] ''Canadian Journal of Veterinary Research'' (2007 July; ''71''(3): 201–206.) article "Serologic and genetic characterization of North American H3N2 swine influenza A viruses", by Marie René Gramer, Jee Hoon Lee, Young Ki Choi, Sagar M. Goyal, and Han Soo Joo.</ref>
 
== Epidemiología: Brotes en porcinos ==