Diferencia entre revisiones de «Simón Pedro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.40.161.117 a la última edición de GhalyBot usando monobook-suite
Línea 29:
Su nombre de nacimiento era ''Shimón'' (Simón), pero recibió de Jesús el nombre de Pedro (del [[idioma griego|griego]] πετρos, 'piedra') al reconocer que Jesús era el [[Mesías]], el [[Hijo de Dios]].<ref>{{biblia|Mateo|16:17-19}}, {{biblia|Marcos|8:29}} y {{biblia|Lucas|9:20}})</ref> [[Saulo de Tarso|Pablo]] lo llamó en sus escritos ''כיפא'', "Keyfas", el equivalente [[idioma arameo|arameo]] de Pedro, aún cuando se piensa que predicaba en griego; [[Juan el Evangelista]] lo llamó, por lo general, "Simón Pedro". Jesús no sólo reconoció en Pedro haber sido inspirado por Dios Padre, sino que también le llamó despectivamente como Satanás, por no poner su mirada en las cosas de Dios, sino en la de los hombres; (ver Mateo 16:23) Simón Pedro negó conocer a Jesus tres veces antes de su muerte y a causa de ello lloró amargamente {{biblia|Mateo|26:75}}.
 
'''== Biografía ==
No se cuenta con más detalles sobre la vida de Pedro que los que recoge el [[Nuevo Testamento]], excepto por algunos documentos de [[Clemente Romano]] que tratan de los últimos años de su vida. De acuerdo con la narración evangélica, Pedro era un pescador [[judío]] de [[Galilea]], oficio que ejercía con su hermano [[Andrés el Apóstol|Andrés]]; estaba o había estado casado, puesto que la curación de su suegra se recoge en los evangelios sinópticos ({{biblia|Mateo|8:14-17}}, {{biblia|Marcos|1:29-31}}, {{biblia|Lucas|4:38}}). Otros escritos, parte del ''corpus'' declarado apócrifo en [[Concilio de Nicea I|Nicea]], mencionan que había tenido una hija.
 
Pedro fue incorporado al grupo de los [[apóstoles]] a principios del ministerio de Jesús en Galilea. Según el testimonio de Juan ({{biblia|Juan|1:40-42}}), fue su hermano Andrés quien lo introdujo al grupo, tras haberse contado ambos entre los seguidores de [[Juan el Bautista]]. La narración de los sinópticos da otro punto de vista, narrando la historia de que al ver a ambos recoger las redes, Jesús invitó a los dos hermanos a hacerse ''pescadores de hombres'' ({{biblia|Mateo|4:18-22}}, {{biblia|Marcos|1:16-20}}, {{biblia|Lucas|5:1-10}}) y fue Simón el primero en reconocer a Jesús como el Hijo de Dios.
Línea 40:
[[Archivo:El Greco 037.jpg|thumb|left|'''Pedro''', pintura de [[El Greco]]]]
 
Tras la muerte de [[Jesús]], la figura de Pedro es menos precisa. Si bien varios de los evangelios —tanto canónicos como apócrifos— dejan entrever que había sido especialmente atendido por Jesús (en {{biblia|Lucas|24:34}} se narra una comunicación especial del resucitado a Pedro), los testimonios no son siempre coherentes. El [[evangelio de Mateo]] no vuelve a nombrar a Pedro tras haber éste negado conocer a Jesús. El autor de [[Hechos de los Apóstoles]], sin embargo, presenta a Pedro como una figura crucial de las comunidades paleocristianas; es él quien preside la selección del reemplazo para [[Judas Iscariote]] ({{biblia|Hechos|1:15-26}}), él quien toma la palabra y se dirige a la multitud el día de [[Pentecostés]] ({{biblia|Hechos|2:14-41}}), él quien castiga la mentira de Ananías y Safira a los Apóstoles ({{biblia|Hechos|5:1-11}}), él quien es examinado públicamente por el [[Sanedrín]] ({{biblia|Hechos|4:7-22}}, {{biblia|Hechos|5:18-42}}); tras invocar el nombre de Jesus cura milagrosamente a un hombre a las puertas del [[templo de Jerusalén]] ({{biblia|Hechos|3:1-10}}), resucita a una mujer ({{biblia|Hechos|9:36-43}}). Emprende misiones a Lidia, Jaffa y Cesarea. Tiene una intervención destacada en el [[Concilio de Jerusalén]], cuando [[Pablo de Tarso|Pablo]] sostiene que el mensaje de Jesús se extiende también a los gentiles. La prédica de Pedro, sin embargo, estuvo por lo general limitada al pueblo judío a diferencia de [[Pablo de Tarso|Pablo]] que predicaba a los ''gentiles'' (personas no judías) aunque fue el que bautizó al primer cristiano no judío, en Cesarea, debido a una visión tenida en Joppe, el Centurión Cornelio y a su gente ({{biblia|Hechos|10:1-33}}).
 
El autor de los Hechos, sin embargo, se centra luego en las obras de Pablo, por lo que de los años posteriores es mucho lo que se ignora. De acuerdo con la epístola a los Gálatas, se trasladó a Antioquía, donde Pablo lo encontró más tarde ({{biblia|Galatas|2:11|Gálatas}}). La primera epístola a los Corintios deja entrever que Pedro quizá visitó la ciudad en sus misiones ({{biblia|1Corintios|1:12}}).