Diferencia entre revisiones de «Carcharodon carcharias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.59.255.101 (disc.) a la última edición de MelancholieBot
Línea 120:
 
La novela y luego la película establecieron una serie de clichés que desde entonces se han repetido en el cine de "monstruos asesinos", tanto terrestres como acuáticos, y que en muchos de los casos no se corresponden con las características reales de la principal especie afectada, el tiburón blanco. Esto ha contribuido a arraigar una serie de estereotipos y falsas creencias en torno a esta especie, hasta el punto de que Benchley, autor de la novela, ha afirmado que nunca la hubiese escrito de saber cómo eran realmente los hábitos de los tiburones blancos.
 
=== Tópicos recurrentes de las películas con tiburones blancos ===
#La película se inicia con un par de ataques misteriosos que pasan desapercibidos, obra de un tiburón enorme (en películas posteriores a ''Tiburón'', el animal llega a veces a ser tan descomunal que es imposible seguir considerándolo un tiburón blanco, por lo que se recurre a su pariente extinto ''[[Carcharodon megalodon]]'', el tiburón blanco gigante del [[Mioceno]] y [[Plioceno]]).
#El protagonista, un veterano que se guía por su intuición (y nunca falla) identifica correctamente al autor de las muertes, pero las autoridades no le creen. Tampoco falta el experto que le daría la razón de no ser por alguna característica que no cuadra ("No existe un tiburón tan grande", "Ese animal está extinto", "Nunca se ha visto un animal como ese en esta zona", etc.).
#Un nuevo ataque a la vista de todos le da la razón al protagonista. Se organizan batidas para cazar al animal, capturándose varios ''inocentes'' por error. El gigante asesino vuelve a actuar varias veces.
#Finalmente, el protagonista, acompañado de otros personajes, decide ir en busca del monstruo y acabar con él por sí mismo. El tiburón les ataca y mata a varios de ellos hasta que el protagonista acaba con el monstruo con un ''método de pesca'' tan poco convencional como hacerle tragar una carga explosiva y hacerla estallar luego, o electrocutarle. La inclusión de alguna escena final que deje la puerta abierta a una secuela es opcional.
 
''Tiburón'' fue un sonoro éxito comercial, siendo la primera que superaba los 100 millones de [[dólar estadounidense|dólares]] de recaudación y desbancando a [[El Padrino I|El Padrino]] (''The Godfather'', [[1972]]) como película más taquillera de la Historia. El título no le fue arrebatado hasta el estreno de ''[[Star Wars]]'' ([[1977]]) y su impacto sobre la audiencia fue tan grande que aumentaron los casos de [[hidrofobia]] y miedo a los tiburones en todo el mundo. Incluso descendió el nivel de afluencia turística a las playas durante una buena temporada. Por otra parte, varias personas comenzaron a pescar tiburones blancos de forma masiva, deseosas de emular a Martin Brody y el capitán Quint, lo que ocasionó un descenso considerable de las poblaciones de este animal. El mito de ''Tiburón'' se perpetuó en los medios de comunicación, y su influencia se puede ver en series de [[televisión]], [[cómic]]s e incluso [[videojuego]]s como ''[[Tomb Raider]]'' o ''[[Jaws:Unleashed]]''. Muchas otras películas repitieron la fórmula que llevó al éxito a su predecesora, entre las que se cuentan las siguientes: