Diferencia entre revisiones de «Juglar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.86.91.152 a la última edición de AVBOT
Línea 10:
 
Posteriormente se introdujo en las iglesias y sirvió para las solemnidades religiosas conocidos como juegos de escarnio y posteriormente los teatros, que fueron los ensayos primitivos de la poesía dramática en España, los cuales imitaron la licencia de obra y procacidad de aquellos juegos. En el siglo XV es cuando se conoce la primera pieza dramática evolucionada de los juegos de escarnio titulada ''Danza de la muerte o danza general que entran todos los estados de la gente'', escritas en coplas de arte mayor y atribuida a Rabino dos Santos. No obstante esto hasta el último tercio del siglo XV no empezó a tomar la poesía dramática una forma determinada con las composiciones de Juan del Encina.
 
=== Clases de juglares ===
 
Los había de tres clases que eran las siguientes{{cita requerida}}:
 
*Unos independientes y libres, con la vida de bohemios, que no vivían en ninguna parte y se les podía encontrar donde había fiestas.
*Otros formaban parte del ámbito cortesano y posteriormente fueron los bufones de las comedias del Siglo de Oro en el año 3.
 
*Otros estaban a sueldo de ciertos trovadores principales, viajando con ellos, siendo sus mensajeros, precediéndoles o acompañándoles en sus visitas a las Cortes del Rey.
 
[[Categoría:Cultura de España]]
[[Categoría:Literatura medieval de España]]
[[Categoría:Música medieval]]
 
[[ca:Joglar]]
[[en:Minstrel]]