Diferencia entre revisiones de «Johann Wolfgang von Goethe»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.239.125.78 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 60:
 
== Fausto ==
UnaLa demejor lasobra obras dramáticas mas reconocidasdramática de Goethe es sin duda el ''Fausto'', que ha pasado a ser una obra clásica de la Literatura Universal. La primera versión, el ''Urfaust'' o ''Fausto original'', estaba acabada en 1773. Pero el autor la siguió retocando hasta 1790; ya en abril de 1806 estaba completo, pero las guerras napoleónicas demoraron dos años la publicación hasta 1808; la segunda parte sólo sería publicada en 1833, un año después del fallecimiento del autor. La primera parte de esta compleja tragedia se articula en torno a dos centros fundamentales; el primero es la historia de cómo Fausto, fatigado de la vida y decepcionado de la ciencia, hace un [[Pacto con el Diablo|pacto con el diablo]] que le devuelve la juventud a cambio de su alma; el segundo es la historia de amor entre Fausto y Gretchen, que Mefistófeles manipula de forma que Fausto llegue al [[homicidio]] -mata al hermano de su amada- y Gretchen tenga un embarazo indeseado, que le conduce primero al [[infanticidio]] y luego a ser ejecutada por asesinar a su hijo.
 
La historia de Fausto se inspira, como muchas [[leyenda]]s, en hechos ciertos. Existió un tal [[Johann Faust]] que nació hacia 1490 en el sur de Alemania y se doctoró en la [[Universidad de Heidelberg]] en 1509. Tras dejar la universidad, emprendió una vida de aventuras marcada por una huida constante a causa de las múltiples acusaciones de [[brujería]] que se le hicieron. Dejó una biblioteca que incluía libros de medicina, matemáticas y [[magia negra]]. Esta pintoresca vida dio origen a la leyenda popular, aprovechada por autores de piezas de [[títere]]s y [[marioneta]]s y había servido además para inspirar leyendas populares. El primer libro sobre este [[mito]] se editó en 1587 por parte de [[Johannes Spiess]], quien , en su prólogo, advirtió que había omitido referir fórmulas mágicas para evitar que quienes tuvieran el libro fueran acusados de brujería. Otros libros y libretos teatrales trataron el tema del pacto con el diablo para lograr el dominio sobre la naturaleza: en el teatro de títeres de los siglos XVI y XVII, la historia se cerraba siempre con los demonios llevándose a Fausto, pero Goethe alteró este argumento haciendo que se salvara Gretchen al final de la primera parte, anticipando la salvación de Fausto al término de la segunda, cuando los demonios que quieren llevarse su alma tienen que retirarse ante la llegada de una legión de ángeles. Además Goethe cambia el impulso que mueve a Fausto: el deseo que lo acercaba a la brujería no es codicia, maldad o vagancia, sino el ansia de saber, el deseo de grandeza, de plenitud, de totalidad. La moraleja que acaso tenga la obra será que ese deseo de conocimiento conlleva la miseria moral.