Diferencia entre revisiones de «El secreto de Wilhelm Storitz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Israel Almanza a la última edición de 201.147.211.147
Línea 21:
| seguido_por =[[La impresionante aventura de la misión Barsac]]
}}
'''''El secreto de Wilhelm Storitz''''' es una [[novela]] escrita por el escritor [[Francia|francés]] [[JulesJulio Verne]] antes de su fallecimiento en [[1905]]. Fue publicada póstumamente en Le Journal del 15 de junio de [[1910]] (número 6471) al 13 de julio de [[1910]] (número 6499) y en edición íntegra el mismo año, con ilustraciones de George Roux. Sin embargo, fue ampliamente modificada por su hijo [[Michel Verne]], por lo que se considera dentro de las novelas [[apócrifas]] del autor francés.<ref> Viaje al centro del Verne desconocido [http://jgverne.cmact.com/VE/WStoritz.htm] </ref>
 
En ella, se narra una interesante historia de un hombre que heredó de su padre el secreto de la [[invisibilidad]].
 
== Historia de publicación ==
A la muerte de JulesJulio Verne, su hijo Michel entregó al editor una lista con siete [[novelas]], las cuales se siguieron publicando de manera continua. Sin embargo, llegó un momento en que excedió el número citado y Michel continuaba publicando novelas, "descubiertas" entre los escritos personales del autor. Inclusive se empezó a dudar de la originalidad de los escritos; lo cierto fue que la obra ''La agencia Thompson y Co.'' fue escrita enteramente por Michel y muchos de estos escritos de Verne padre habían sido modificados parcialmente. Durante años, era imposible saber cuánto realmente se había respetado de la obra original.
 
El secreto de Wilhelm Storitz fue una de las novelas más modificadas de Michel, por lo que es imposible saber hasta qué punto es de Julio y qué modificó Michel.
Línea 56:
== Comentarios adicionales ==
 
No se sabe con seguridad si [[JulesJulio Verne]] conocía o no el relato de [[H. G. Wells]] ''[[El hombre invisible]]'' o viceversa; lo cierto es que guardan similitudes. No obstante, ambos ignoraron que un cuerpo puede detectarse por el calor, además de que si un cuerpo se hiciera invisible, sería imposible que el ojo que lo viera observara el objeto que está detrás de él (como un vidrio); sería más lógico que se viera una masa confusa como una sombra tenue, mismo efecto que también se ve ignorado en las historietas, como en la [[Mujer Invisible]], de los ''[[Cuatro Fantásticos]]''.
 
Además de que Verne también ignora cómo la ropa de Storitz se hace también invisible, siendo más creíble el relato de [[Wells]].
Línea 62:
== Curiosidades ==
 
*El campeón del mundo de ajedrez de [[1886]] a [[1894]] se llamó [[Wilhelm Steinitz]] ([[1836]]-[[1900]]). Era austríaco y se volvió loco al final de su vida; desafió a Dios ofreciéndole la ventaja de un peón. [[JulesJulio Verne]] se inspiró ciertamente en él (ver la proximidad de los nombres) para escribir la novela ''El secreto de Wilhelm Storitz''.<ref> Alexandre Tarrieu. Revista Digital Mundo Verne #8 </ref>
 
== Referencias ==