Diferencia entre revisiones de «Literatura española del Barroco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.20.58 a la última edición de Santiperez
Línea 62:
La siguiente prosa cervantina fue ''[[El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha]]'' ([[1615]]), segunda parte del Quijote.
 
En [[1617]], un año después de morir Cervantes, aparecen ''Los trabajos de Persiles y Sigismunda''. Se trata de una novela bizantina o novela griega, a imitación de Heliodoro (s. III d. C.) y su ''Historia etiópica de Teágenes y Cariclea'', que relata, en cuatro libros, cómo Periandro y Auristela viajan desde las tierras septentrionales de [[Noruega]] o [[Finlandia]] hasta [[Roma]] para recibir cristiano matrimonio. Como es típico de este subgénero, a lo largo del periplo sufrirán peripecias o trabajos: la cautividad entre bárbaros, los celos de pretendientes de ambos amantes... La obra aprovecha recursos de las ''Novelas ejemplares'', especialmente de las italianizantes, como el enredo, las confusiones, disfraces, etc....
 
=== La prosa de Quevedo ===