Diferencia entre revisiones de «Insulina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.241.220.29 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 38:
La insulina es una hormona "anabólica" por excelencia; es decir, permite disponer a las células del aporte necesario de glucosa para los procesos de síntesis con gasto de energía, que luego por glucólisis y respiración celular se obtendrá la energía necesaria en forma de [[Adenosín trifosfato|ATP]]. Su acción es activada cuando el nivel de glucosa es elevada en la sangre, siendo la insulina liberada por las células beta del ''páncreas''. Su función es la de favorecer la incorporación de glucosa de la sangre, hacia las células. El [[glucagón]], al contrario de la insulina, actúa cuando el nivel de glucosa disminuye y es entonces liberado a la sangre. Por su parte, la [[Somatostatina]], es la hormona encargada de regular la producción y liberación tanto de glucagón como de insulina. La insulina se produce en el Páncreas en los "[[Islotes de Langerhans]]", mediante unas células llamadas Beta. Una manera de detectar si las [[Células beta]] producen insulina, es haciendo una prueba, para ver si existe [[péptido C]] en sangre. El péptido C se libera a la sangre cuando las células Beta procesan la [[proinsulina]], convirtiéndola en insulina. Cuando sólo entre un 10% y un 20% de las células Beta están en buen estado, comienzan a aparecer los síntomas de la diabetes, pasando primero por un estado previo denominado luna de miel, en el que el páncreas aún segrega algo de insulina.
 
== Insulinas sintéticas para el tratamiento de la diabetes tipo 4'''==
----
Texto en negrita''' ==
 
Normalmente este tipo de insulinas se sintetizan por medio de [[ingeniería genética]] a través de [[ADN]]. Hay un cierto desacuerdo sobre la eficacia de la insulina sintética comparada a la insulina derivó de las fuentes animales.