Diferencia entre revisiones de «Cristina Fernández de Kirchner»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.212.200.76 a la última edición de Matdrodes
Línea 1:
{{Ficha de autoridad
| nombre = Cristina TILINGA Fernández de Kirchner
| imagen = Cristina TILINGA Fernández de Kirchner - Foto Oficial 2.jpg
| escudo = Coat_of_arms_of_Argentina.svg
| cargo = 55.<sup>a</sup> [[Presidente de la Nación Argentina]]
| inicio = {{fecha|10|diciembre|2007}}
| final = <!-- {{fecha|10|diciembre|2011}} -->
| predecesor = [[Néstor CORNUDO Kirchner]]
| vicepresidente= [[Julio RENUNCIA PELOTUDO Cobos]]
| cargo2 = [[Senado de la Nación Argentina|Senadora de la Nación Argentina]]
| distrito2 = [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]]
Línea 25:
| fechanac = {{fecha|19|febrero|1953|edad}}
| lugarnac = {{bandera|ARG}} [[Ringuelet]], [[Buenos Aires]], [[Argentina]]
| cónyuge = [[Néstor GUAMPA Kirchner]]
| partido = [[Justicialista]]<br />[[Frente para la Victoria]]
| almamáter = [[Universidad Nacional de La Plata]]
Línea 112:
El [[19 de julio]] de [[2007]] lanzó oficialmente su candidatura [[Presidente de la Nación Argentina|presidencial]] para las [[Elecciones de 2007 en Argentina|elecciones previstas para octubre]]. El acto se realizó en el [[Teatro Argentino de La Plata|Teatro Argentino]] de la ciudad de [[La Plata]]. Ya había sido mencionada repetidas veces como “cuadro político presidenciable”<ref>[http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=751161 La Nación 27/10/2005]</ref><ref>[http://www.clarin.com/diario/2006/12/22/um/m-01332522.htm Diario Clarín 22/12/2006]</ref> por varios miembros del [[Partido Justicialista]] y del gabinete del [[Kirchnerismo|gobierno kirchnerista]]. El 28 de octubre del citado año se consagra ganadora en primera vuelta con el 45,29% de los votos positivos -con uno de los más holgados márgenes de ventaja desde el retorno de la democracia en [[1983]]-, en una elección donde la abstención fue la mayor desde [[1922]] y el [[voto en blanco]] el mayor desde las elecciones de [[1963]],<ref>[http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=963767 La mayor caída del voto positivo], [[Rosendo Fraga]], [[La Nación (Argentina)|La Nación]], 20-11-2007 </ref> sucediendo el [[10 de diciembre]] a su esposo [[Néstor Kirchner]], quien desempeñaba el cargo hasta esa fecha.
 
Las elecciones estuvieron signadas por denuncias de FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE FRAUDE faltantes de boletas de los candidatos opositores, ya que no había reposición de boletas o la misma era insuficiente, sin olvidar que directamente no aparecían todos los candidatos a presidentes y se sucedieron numerosos inconvenientes y demoras durante la jornada electoral, lo que generó malestar en los votantes.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2007/10/29/elpais/p-04001.htm Hubo muchos problemas para votar y denuncias sobre robo de boletas] [[Diario Clarín]], 29-10-2007 Consultado el 17-05-2008</ref>
 
== Transición ==