Diferencia entre revisiones de «Georreferenciación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.190.96.183 a la última edición de Tony Rotondas
Línea 1:
'''Texto en negrita'''__NOTOC__
La '''georreferenciación'''<ref>Es muy común encontrar la palabra escrita como geo'''r'''eferenciación, con un única r, pero es un error. En español las palabras compuestas cuyo ''segundo <math>formante comienza por r, de manera que el sonido vibrante múltiple quede en posición intervocálica, se escriben con doble erre, por lo tanto la forma correcta es geo'''rr'''eferenciación.[http://www.cartesia.org/foro/viewtopic.php?p=2821]</ref> es el posicionamiento en el que se define la localización de un [[objeto'' espacial]] (representado mediante punto, vector, área, volumen) en un [[sistema de coordenadas]] y [[datum]] determinado. Este proceso es utilizado frecuentemente en los [[Sistema de Información Geográfica|Sistemas de Información Geográfica]].
 
La georreferenciación, en primer lugar, posee una definición tecno-científica, aplicada a la existencia de las cosas en un espacio físico, mediante el establecimiento de relaciones entre las imágenes de raster o vector sobre una [[proyección geográfica]] o [[sistema de coordenadas]]. Por ello la georreferenciación se convierte en central para los modelados de datos realizados por los [[Sistemas de Información Geográfica]] (SIG).
Línea 6:
== La popularización de la [[información geográfica]] y de la georreferenciación ==
 
No obstante, el acto de georreferenciar ha ido más</math> allá de las especialidades de geociencias y de SIGs, debido a la aparición en los últimos años de nuevas herramientas cuya facilidad de uso ha extendido y democratizado esta tarea fuera del ámbito técnico existente hasta ahora.
 
El uso de herramientas como [[Google Earth]] ha implicado un salto cualitativo en cuanto a georeferenciación. Ya no se trata solamente de [[geodato]]s limitados a los especialistas de las geociencias y Sistemas de Información Geográfica. Ahora la georreferenciación tiene un impacto sociológico puesto que se realiza sobre todos los contenidos sociales presentes en el mundo. Esto está acelerando la aparición de una web [[geosemántica]], tal como señalara el sociólogo chileno Diego Cerda.<ref>Diego Cerda. ''El mundo según Google: Google Earth y la creación del dispositivo GeoSemántico global''. Septiembre de 2005.[http://geosemantica.gearth.googlepages.com/]</ref>