Diferencia entre revisiones de «Diseño instruccional»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Ponchocasado a la última edición de Dangelin5
Línea 1:
== Diseño instruccional ==
--[[Usuario:Ponchocasado|Ponchocasado]] ([[Usuario Discusión:Ponchocasado|discusión]]) 01:28 8 jul 2009 (UTC)== Diseño instruccional ==
 
Diseño Instruccional '''(DI)''' es el proceso derivado de las teorias instruccionales que funcionanfunciona de manera continua y sistemática que genera la prevención de especificaciones instruccionales por medio del uso de teorías instruccionales y teorías de aprendizaje(conductismo, cognotivismo,para constructivismo,asegurar Historico- social). Diferencias entre Teoria Intruccional yque Modelose Instruccionalalcanzarán olos Diseñoobjetivos Instruccionalplanteados.
Para asegurar que se alcanzarán los objetivos planteados. En el diseño instruccional se hace un completo análisis de las necesidades y metas educativas a cumplir y, posteriormente, se diseña e implementa un mecanismo que permita alcanzar esos objetivos. Así, este proceso involucra el desarrollo de materiales y actividades instruccionales, y luego las pruebas y evaluaciones de las actividades del alumno.
 
El diseño instruccional implica una "planificaciónplaneación" sobre el curso que se desea impartir (qué se pretende, a quién estará dirigido, qué recursos y actividades serán necesarios, cómo se evaluará y cómo se mejorará), para lo cual se requiere organizar información y definir objetivos de aprendizaje, claros y medibles de manera cualitativa y cuantitativa.
Teoría Instruccional:
El diseñador instruccional debe pensar qué Diseño Instruccional, métodos, estrategias, actividades y recursos deberá utilizar para que los estudiantes aprendan y den sentido a la información que recibirán, al igual que deberá plantearse objetivos de los siguientes tipos:
 
• Una teoría proporciona la explicación general de las observaciones científicas realizadas en diversos campos de estudio o ciencias en este caso del aprendizaje.
 
• Las teorías explican y predicen comportamientos con base en observaciones e hipótesis sobre los elementos y condiciones en el aprendizaje.
 
• Una teoría puede ser objeto de modificaciones, las cuales se efectúan al pasar el tiempo y al encontrar nuevos elementos para su modificación.
 
Modelo Instruccional:
 
• Contempla que se dé una facilidad entre la comprensión y el estudio.
 
• Se encuentran el Modelo Clásico, Clásico Audiovisual y Modelo Tecnológico, cada uno con propuestas diversas.
 
• Se desarrollan con base en un análisis sobre necesidades de un grupo, implementación y desarrollo así como con una evaluación ya sea sumativa o formativa.
 
• Son utilizados en el proceso enseñanza- aprendizaje de contenidos determinados, aplicados por el educador a determinado grupo o personas, apoyados en diversas estrategias didácticas, materiales didácticos de variados tipos, hasta llegar a una evaluación.
 
• En el modelo instruccional se encuentra el camino planeado por el docente que deberá seguir para que los alumnos creen su aprendizaje.
 
Para asegurar que se alcanzarán los objetivos planteados. En el diseño instruccional se hace un completo análisis de las necesidades y metas educativas a cumplir y, posteriormente, se diseña e implementa un mecanismo que permita alcanzar esos objetivos. Así, este proceso involucra el desarrollo de materiales y actividades instruccionales, y luego las pruebas y evaluaciones de las actividades del alumno.
 
El diseño instruccional implica una "planificación" sobre el curso que se desea impartir (qué se pretende, a quién estará dirigido, qué recursos y actividades serán necesarios, cómo se evaluará y cómo se mejorará), para lo cual se requiere organizar información y definir objetivos de aprendizaje, claros y medibles de manera cualitativa y cuantitativa.
El diseñador instruccional debe pensar qué Diseño Instruccional, métodos, estrategias, actividades y recursos deberá utilizar para que los estudiantes aprendan y den sentido a la información que recibirán, al igual que deberá plantearse objetivos de los siguientes tipos:
 
# Generales: expresan conductas últimas y los conocimientos mínimos de la persona, estos objetivos deben de plantearse con verbos de conductas no observables y se entiende como un objetivo a largo plazo
Línea 32 ⟶ 11:
# Específicos: expresan conductas observables, manifiestan que el individuo ha logrado un aprendizaje, y los verbos para formularlos siempre son conductas observables.
 
=Fases del DI=
--[[Usuario:Ponchocasado|Ponchocasado]] ([[Usuario Discusión:Ponchocasado|discusión]]) 01:29 8 jul 2009 (UTC)=Fases del DI=
 
La fases del DI constituyen el armazón procesal sobre el cual se produce la instrucción de forma sistemática.
Las fases del DI se resumen en el siguiente esquema:
 
Etapas
 
• Análisis: Identificar un problema (análisis de necesidades). Revisar y considerar las condiciones previas, y los recursos humanos y tecnológicos existentes. Definir las metas y los objetivos educativos a enseñar.
 
• Diseño: Planificación de la instrucción y diseño de materiales didácticos y como se pretende alcanzar los objetivos.
 
• Desarrollo: Puesta en marcha de la planificación, se pueden crear materiales o utilizar existentes, diseño de estrategias a utilizar desarrollado sobre las expectativas que se pretenden lograr.
 
• Implantación: Utilización del material didáctico en el proceso enseñanza- aprendizaje y los medios para la instrucción dentro del ámbito destinado; el salón de clases.
 
• Evaluación: Permite valorar los logros obtenidos a lo largo del desarrollo del programa de trabajo. Dentro de la evaluación se encuentra el modelo formativo que se realiza sobre los logros obtenidos a lo largo del curso y se refiere al ámbito cualitativo. Sumativa o sumaria se basa en las calificaciones obtenidas en exámenes, listas de cotejo, trabajos, básicamente en los productos del curso. Inclusive se puede agregar la autoevaluación en la que el propio alumno reconoce sus avances y debilidades durante el proceso instruccional.
 
 
[[Archivo:fases-del-di.jpg|center]]
[[Categoría:Diseño]]
--[[Usuario:Ponchocasado|Ponchocasado]] ([[Usuario Discusión:Ponchocasado|discusión]]) 01:29 8 jul 2009 (UTC)--[[Usuario:Ponchocasado|Ponchocasado]] ([[Usuario Discusión:Ponchocasado|discusión]]) 01:29 8 jul 2009 (UTC)--[[Usuario:Ponchocasado|Ponchocasado]] ([[Usuario Discusión:Ponchocasado|discusión]]) 01:29 8 jul 2009 (UTC)--[[Usuario:Ponchocasado|Ponchocasado]] ([[Usuario Discusión:Ponchocasado|discusión]]) 01:29 8 jul 2009 (UTC)