Diferencia entre revisiones de «Verdad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.230.127.82 (disc.) a la última edición de Fernando H
Línea 1:
{{discutido}}
El [[significado]] de la palabra '''verdad''' abarca desde la [[honestidad]], la [[buena fe]] y la sinceridad en general, hasta el acuerdo de los conceptos con las cosas, los [[hecho científico|hechos]] o la [[realidad]] en particular.<ref>Véase la [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=verdad definición de ‘verdad’ en el Diccionario de la Lengua Española online de la R.A.E.] (Consultado el 3 de julio de 2008.)</ref> El término no tiene una única [[definición]] en la que estén de acuerdo la mayoría de estudiosos y [[filósofos]] profesionales y las [[teoría]]s sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas. Hay posiciones diferentes acerca de cuestiones como qué es lo que constituye la verdad; cómo definirla e identificarla; si el ser humano posee [[innatismo|conocimientos innatos]] o sólo puede adquirirlos; si existen las [[revelación|revelaciones]] o la verdad puede alcanzarse tan sólo mediante la razón; y si la verdad es [[subjetividad|subjetiva]] u [[objetividad|objetiva]], [[relativismo|relativa]] o [[Verdad#Relativa vs. absoluta|absoluta]], o aún hasta qué grado pueden afirmarse cada una de dichas observaciones. Este artículo procura introducir las principales interpretaciones y [[perspectiva]]s, tanto [[historia|históricas]] como actuales, acerca de este concepto.
El [[ijty
 
== ¿Qué es la verdad? ==
Esta pregunta es objeto de debate entre [[teología|teólogos]], [[filósofo]]s y [[lógica|lógicos]].
Cuando una definición se cumple como verdadera, se suele decir que se ha cumplido de forma [[satisfacción|satisfactoria]], colmando las expectativas del individuo, a tal grado que, al poner en práctica dicho conocimiento, produce cierto grado de [[felicidad]] o sensación de plenitud al ser consciente de los efectos prácticos djde su trabajo.
 
La '''Verdad''' suele definirse como la conformidad existente entre lo que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que [[Media:se tiene acerca de un tema.
El ser humano busca la verdad mediante el ejercicio de las facultades [[razón (filosofía)|racionales]], en un grado más o menos [[wikcionario:certero|acertado]].
 
En [[lógica]], una [[proposición]] es toda aquella [[afirmación]] a la que se le puede asignar un grado de [[certeza]]. Al ser procesada por las facultades racionales, ejecutadas por las facultades físicas y puestas a prueba según al criterio de la persona, esta puede tomar un valor verdadero o falso ''(véase [[valor de verdad]])''. Así podremos tener proposiciones certeramente falsas y/o certeramente verdaderas, dependiendo de las conclusiones a las cuales nos encaminen las facultades racionales de nuestra mente y/o las herramientas fabricadas para tal fin, tales como ordenadores, ábacos o cualquier otro instrumento afín al modelo lógico/racional aceptado.
 
Según la [[teoría de la adecuación]], la verdad es la adecuación (no la identificación) entre las cosas y el entendimiento. Y tanto más verdadera será mi comprensión, cuanto más semejante sea a las cosas. Es una teoría de origen [[aristotélico-tomista]].
 
La '''Verdad''' suele definirse como la conformidad existente entre lo que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que [[Media:se tiene acerca de un tema.
La verdad se hace evidente median]][[Archivo:
== Ejemplo.jpg ==
 
]]teLa verdad se hace evidente mediante un sistema de falsación que, llevado a sus últimas consecuencias, demuestra cómo las proposiciones que hemos tomado en cuenta y que nos motivaron en origen, son esenciales y necesarias para conocer si la firme convicción torna en verdad o no, dependiendo si el objetivo inicial se cumple en el acto final.
== [Texto de titular][['''Título del enlace''''''''Texto en negrita''<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki><nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki>
----
<nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki></nowiki></math>''']] ==
]]te un sistema de falsación que, llevado a sus últimas consecuencias, demuestra cómo las proposiciones que hemos tomado en cuenta y que nos motivaron en origen, son esenciales y necesarias para conocer si la firme convicción torna en verdad o no, dependiendo si el objetivo inicial se cumple en el acto final.
Mientras las proposiciones no sean falsables, quedan dentro del ámbito de la [[lógica]] y la [[Razón (filosofía)|razón]].
 
Línea 20 ⟶ 22:
 
== Formas de buscar la verdad ==
Las [[Proposición|proposiciones]], [[Sentencia|sentencias (lingüísticas)]], [[Declaración|declaraciones]] y [[Juicio|juicios]] se dice que son verdaderas, y son llamadas ''portadoras de verdad'' por muchos [[Filósofo|filósofos]].
 
Algunos de estos filósofos excluyen una o más de estas categorías, o argumentan que algunas de ellas son verdad sólo en un sentido derivado. Estas reivindicaciones están hechas sobre la base de teorías sobre la verdad como las tratadas más abajo.