Diferencia entre revisiones de «Idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.27.86.157 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 218:
El estudio "El valor económico del español" se centró sobre hablantes de español en base a datos de población entre 2000 y 2005. El resultado fue de un total de casi 440&nbsp;millones.<ref>[http://www.iesandorra.es/ejercicios_departamentos/Una%20potencia%20de%20440%20millones%20de%20hablantes%20(EP%205-11-06).pdf "El valor económico del español"], [http://www.elpais.com/articulo/cultura/potencia/440/millones/hablantes/elpepicul/20061105elpepicul_1/Tes/ Noticias "El País"]. Un análisis más detallado de estos datos se encuentra en [http://www.ucm.es/info/icei/pdf/DT%2003-06.pdf Demografía de la lengua española]</ref> Unos 400 millones de hablantes eran nativos de español (359.461.000 donde el español es oficial, más otros 40.520.000 donde no lo es), 23.138.000&nbsp;millones de hablantes no nativos (entre los que se utilizan los datos del eurobarómetro para la UE), además considera la estimación del [[Instituto Cervantes]] de 14&nbsp;millones de estudiantes de español en el mundo, y finalmente, 1.860.000 extranjeros con competencia limitada de español, en los países con el español oficial.<ref>Página 38 de [http://www.ucm.es/info/icei/pdf/DT%2003-06.pdf Demografía de la lengua española]. Datos del estudio "El valor económico del español".</ref>
También se dice en este informe que, sin ser tan rigurosos en el análisis, la población hispanohablante podría estar en el umbral de los 500&nbsp;millones<ref>Página 29 de [http://www.ucm.es/info/icei/pdf/DT%2003-06.pdf Demografía de la lengua española].</ref>
(por ejemplo, el dato de población de México, España o Venezuela son del censo del 2001, y no estimaciones censales del 2008 basadas en el censo del 2001, como se ha utilizado en la tabla que aquí se presenta).
 
*En las filas con color más oscuro de fondo, figuran los países con español oficial. En la primera columna figuran estimaciones de la población actualizada de cada país. La estimación de los hablantes como lengua materna se ha calculado en función de los porcentajes del [[Anexo: Hablantes de español como lengua materna en el 2003 (según el Britannica Book)]]. La estimación de los hablantes nativos (como primera lengua en el mundo y segunda lengua en países con el español oficial), se ha calculado en función de los porcentaje del estudio de la [http://www.ucm.es/info/icei/pdf/DT%2003-06.pdf Demografía de la lengua española].