Diferencia entre revisiones de «Alejandría de Oxiana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aloriel (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Aloriel (disc.) a la última edición de Rage against
Línea 4:
'''Alejandría de Oxiana''' o '''Alejandría del Oxo''' fue una ciudad supuestamente fundada por [[Alejandro Magno]] a orillas del río Oxo ([[Amu Daria]]), en su confluencia con el Kokcha, y en el umbral del [[Subcontinente Indio]]. Fue uno de los focos del helenismo en Oriente durante casi dos siglos hasta su aniquilación por invasores nómadas hacia [[145 a. C.|145&nbsp;a.&nbsp;C.]], fecha en la que se ha estimado la muerte de [[Eucrátides I]].<ref>Bernard, P. (1994), ''The Greek Kingdoms of Central Asia''. En ''History of civilizations of Central Asia, Volume II. The development of sedentary and nomadic civilizations: 700 B.C. to A.D. 250.'' Harmatta, János, ed., 1994. Paris: UNESCO Publishing. ISBN 92-3-102846-4, p. 103.</ref>
 
Es la actual ciudad de '''Ai-Khanoum''' o '''Ay Khanum''' (literalmente «Dama“Dama Luna»Luna” en [[Idioma uzbeko|uzbeko]]), situada en el noreste de [[Afganistán]] en la provincia de Kondoz, cerca de la frontera de [[Tayikistán]].<ref>Se la ha identificado también con la ciudad de [[Jodzhent]], sobre el [[Sir Daria]].</ref> La ciudad fue excavada por la organización francesa DAFA y científicos rusos entre los años [[1964]] y [[1978]]. La excavación fue dirigida por Paul Bernard, quien suspendió los trabajos por la [[invasión soviética de Afganistán]], durante la cual el emplazamiento arqueológico fue usado como campo de batalla, quedando únicamente unos pocos restos del material original.
 
== Historia ==
Línea 11:
{{cita|Más allá están los sogdianos y la población de Panda y, en los últimos confines de su territorio, Alejandría, fundada por Alejandro Magno.<ref>Plino el Viejo, ''[[Naturalis Historia]]'',vi, 49.</ref>}}
 
La ciudad se fundó sobre un emplazamiento anterior de [[Dinastía aqueménida|época aqueménida]]. Para reconstruir parte de ésta a la manera griega, se usaron elementos arquitectónicos persas de [[piedra caliza]]. [[Ptolomeo I Sóter|Ptolomeo]] la rebautizó como «"Alejandría del Oxo»", y es probable que más tarde se la conociera como «"Eucratidia»" durante el [[Reino Grecobactriano]]. Fue destruida parcialmente después de [[150 a. C.|150&nbsp;a.&nbsp;C.]] por las invasiones de los [[escita]]s y totalmente abandonada hacia [[125 a. C.|125&nbsp;a.&nbsp;C.]] con la invasión de los [[yuezhi]]. Los griegos, bajo el mandato del rey [[Heliocles I]], establecieron su reino en el valle de [[Kabul]], abandonando Alejandría y [[Balh (ciudad)|Balh]] (Bactra), capital de la [[satrapía]] [[Imperio Persa|persa]] de [[Bactriana]].
 
== Situación estratégica ==
Línea 83:
 
[[Archivo:AiKhanoumMaxim.jpg|thumb|300px|Inscripción de los preceptos délficos en Ai-Khanoum.]]
:''«"Païs ôn kosmios ginou (De niños, aprended buenas maneras)
:''hèbôn egkratès, (de jóvenes, aprended a controlar las pasiones)
:''mesos dikaios (en la edad madura, sed justos)
:''presbutès euboulos (en la vejez, dad buenos consejos)
:''teleutôn alupos. (y morid después, sin resentimientos)»"''
:(Inscripción de Ai-Khamoun)
 
Los preceptos fueron inscritos por un hombre griego llamado Clearco, posiblemente [[Clearco de Solos]], el discípulo de [[Aristóteles]], quien las había copiado en Delfos:
 
:''«"(..) de dónde Clearco, habiéndolas copiado cuidadosamente, las colocó, brillando desde lejos, en el santuario de Cineas.»"''
 
:(Inscripción de Ai-Khanoum)
[[Archivo:KineasInscriptionSharp.jpg|thumb|300px|Bloque de piedra con las inscripciones de Cineas.]]
*Restos de manuscritos escritos en papiro que contenían diálogos filosóficos desconocidos acerca de la teoría de las ideas. Se cree que son los únicos restos que han sobrevivido de un diálogo aristotélico, posiblemente el ''Sofista'', donde [[Jenócrates]], otro filósofo, presentó su teoría de las ideas.<ref>Claude Rapin, «"De l'Indus à l'Oxus»", p375. Véase también la [http://claude.rapin.free.fr/3Textes_Akhpapyrus1.htm descripción del papiro entero (en francés)]</ref>
*Se encontraron también varias inscripciones griegas en la tesorería del palacio, indicando los contenidos de las vasijas (oro, aceite de oliva importado, etc.) y los nombres de los administradores que las guardaban. Por los nombres mencionados en dichas inscripciones, parece que los directores de la tesorería eran griegos, y que los administradores que tenían una menor responsabilidad procedían de la [[Bactria]]. Tres firmas tenían nombres griegos (Cosmo, Isidora, Nicerato), otra uno [[antiguo idioma macedonio|macedonio]] o [[idioma tracio|tracio]] (Lisanias), y dos nombres bactrianos (Oxuboakes y Oxubazes).
 
Una de estas inscripciones relacionadas con la economía describe el inventario del depósito de jarras de aceite de oliva de la tesorería:
 
:''«"En el año 24, en...;''
:''(contenido) de aceite de oliva;''
:''la (vasija) A parcialmente vacía (contiene) aceite de''
:''dos jarras de Hipias''
:''el hemiolio; y la selló:''
:''Moloso (?) la jarra A, y Estrato (?) la jarra B (?)»"''
 
Se estima que la última de estas jarras data aproximadamente del año [[147 a. C.|147&nbsp;a.&nbsp;C.]], lo que sugiere que Ai-Khanoum fue destruida poco después de esa fecha.
Línea 134:
Ya que la parte sur desde [[Afganistán]] hasta el [[Hindu Kush]] (el Paropámisos) parece que fue ocupada por el [[Imperio Maurya]] entre el [[305 a. C.|305&nbsp;a.&nbsp;C.]] hasta la reconquista por [[Demetrio I de Bactriana|Demetrio]] en el [[180 a. C.|180&nbsp;a.&nbsp;C.]], Ai-Khanoum fue en efecto una ciudad-frontera por varios siglos, y se localizaba justo a unos pocos kilómetros de los dominios indios.
 
Se encontraron varios objetos indios entre los restos arqueológicos de Ai-Khanoum, especialmente un plato hecho de conchas incrustadas con varios materiales y colores, que narraba supuestamente el mito indio de Kuntala.<ref>«"Afghanistan, tresors retrouves»", p150</ref>
 
[[Archivo:AiKhanoumSunDial.jpg|thumb|left|160px|El reloj de sol ajustado a la latitud de Ujjain.]]
Se encontraron también monedas griegas, que contenían la primera representación conocida de las deidades rigvédicas indias: las imágenes de Vishnú, Balarama-Sankarshana y Vasudeva-Krishna.
 
Los numerosos relojes de sol, incluyendo un reloj solar ajustado según la latitud de [[Ujjain]] y encontrado en las excavaciones, también sugieren que la ciudad recibió influencias de la astronomía india, debido a las numerosas interacciones con el Imperio Maurya, y más tarde, a la expansión de los indo-griegos hacia la India.<ref>«''Les influences de l'astronomie grecques sur l'astronomie indienne auraient pu commencer de se manifester plus tôt qu'on ne le pensait, dès l'époque Hellénistique en fait, par l'intermédiaire des colonies grecques des Gréco-Bactriens et Indo-Grecs»" (French) Afghanistan, les trésors retrouvés», p.269. Traducción: «''La influencia de la astronomía griega en la astronomía india ocurriría antes de lo pensado, en el período helenístico, a través de las colonias griegas de los grecobactrianos y los indogriegos''».</ref>
 
== Numismática ==
Línea 155:
 
== Significado de la ciudad ==
Los objetos encontrados son de suma importancia, ya que hasta estas excavaciones no se habían descubierto restos de las civilizaciones grecobactriana e indogriega en el Este, por lo que algunos hablan de la ciudad como un «"espejismo de la Bactria»".
 
Estos descubrimientos nos dan una nueva perspectiva de la influencia que tuvo la cultura griega en el Este, y reafirma la influencia de los griegos en el desarrollo del [[arte grecobudista]].