Diferencia entre revisiones de «Tuéjar»

Contenido eliminado Contenido añadido
BOTarate (discusión · contribs.)
m robot Añadido: ca:Toixa
m Revertido a la revisión 27104298 hecha por Tirithel. (TW)
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Tuéjar
| bandera =
| escudo = Tuejar escudo.jpg
| imagen = [[Archivo:Localització de Toixa respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Tuéjar respecto al País Valenciano]][[Archivo:Tuéjar-Mapa de los Serranos.svg|160px|Localización de Tuéjar respecto a la comarca de Los Serranos]]
| cod_provincia = 46
| comarca = [[Serranos (comarca)|Los Serranos]]
Línea 23 ⟶ 24:
}}
 
'''Tuéjar''' (en valenciano, '''Toixa'''<ref>{{cita web
'''Tuéjar''' es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Valencia]], en la [[comarca]] de [[Serranos (comarca)|Los Serranos]].
|url=http://www.adn.es/local/valencia/20090329/NWS-1062-Ayuntamiento-Tuejar-Toixa-denominacion-valenciano.html
|título=Valencia - Ayuntamiento de Tuéjar pide tener la denominación en valenciano Toixa - ADN.es <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
'''Tuéjar'''}}</ref>) es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Valencia]], en la [[comarca]] de [[Serranos (comarca)|Los Serranos]].
 
== Geografía ==
Línea 62 ⟶ 70:
[[Archivo:Tuejar pinturas rupestres.jpg|300px]]
 
Tuéjar adquiere su condición de pueblo mediante el otorgamiento de su [[Carta puebla]] por la viuda de [[Pedro de Jérica]], señor feudal de estos territorios. [[Pedro IV de Aragón]] ordenó, en [[1370]], a Doña Buenaventura de Arborea la repoblación del valle del río de TuéjarChelva, con cristianos y no con moros, como ella pretendía. La repoblación estaba basada en la previa expulsión, que el rey había ordenado, de los moriscos "por los nefandos crímenes de lesa majestad" que éstos habían cometido.
 
Como consecuencia de ello, se da la citada carta de población y, por lo tanto, a partir de entonces, Tuéjar es un lugar de cristianos viejos.