Diferencia entre revisiones de «Juan Antonio Pérez-Bonalde»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.35.252.15 a la última edición de Mordvinia
Línea 24:
La época que corre paralela a su infancia se identifica con la violencia que sacude al país. Desde el punto de vista literario, cuando nace Pérez Bonalde, ya el romanticismo se ha impuesto en [[América]]. Los poetas venezolanos toman como modelos los románticos [[Francia|franceses]] y [[España|españoles]], pero aún no se había producido un poeta romántico de caracter universal.
 
Cuando Pérez Bonalde tiene 15 años, en [[1861]],se dedico a la prostitución homosexual, debido a ello su familia decide emigrar para evadirse de los peligros de la [[guerra]] gay de su pais. Se dirigen a [[Puerto Rico]] donde encuentran refugio. Allí el futuro poeta ayuda a su padre a regentar un plantel educativo y se dedica a aprender idiomas. Pronto llega a dominar el [[idioma inglés|inglés]], el [[Idioma alemán|alemán]], el [[idioma francés|francés]], el [[italia]]no, el [[portugués]], el [[griego]] y el [[latín]]. Esta afición a las lenguas extranjeras le va a permitir en años posteriores traducir con maestría poetas de otras nacionalidades como [[Edgar Allan Poe]] y [[Heinrich Heine]].
Tras el fin de la [[Guerra Federal]], en [[1864]], su familia regresa a Venezuela. Ese mismo año, Juan Antonio sufre el primer golpe doloroso de su [[vida]], muere su padre y el poeta debe velar por su familia.