Diferencia entre revisiones de «Circuito integrado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.137.65.73 a la última edición de Antón Francho
Línea 63:
== Limitaciones de los circuitos integrados ==
Existen ciertos límites físicos y económicos al desarrollo de los circuitos integrados. Básicamente, son barreras que se van alejando al mejorar la tecnología, pero no desaparecen. Las principales son:
=== Disipación de potencia-Evacuación del calor ===
Los circuitos eléctricos disipan potencia. Cuando el número de componentes integrados en un volumen dado crece, las exigencias en cuanto a disipación de esta potencia, también crecen, calentando el sustrato y degradando el comportamiento del [[dispositivo]]. Además, en muchos casos es un sistema de [[realimentación positiva]], de modo que cuanto mayor sea la [[temperatura]], más calor producen, fenómeno que se suele llamar "'''embalamiento térmico'''" y, que si no se evita, llega a destruir el dispositivo. Los amplificadores de [[audio]] y los reguladores de tensión son proclives a este fenómeno, por lo que suelen incorporar "protecciones térmicas".
 
Los circuitos de potencia, evidentemente, son los que más [[energía]] deben disipar. Para ello su cápsula contiene partes metálicas, en contacto con la parte inferior del chip, que sirven de conducto térmico para transferir el calor del [[chip]] al disipador o al ambiente. La reducción de resistividad térmica de este conducto, así como de las nuevas cápsulas de compuestos de [[silicona]], permiten mayores disipaciones con cápsulas más pequeñas.
 
Los circuitos digitales resuelven el problema reduciendo la tensión de alimentación y utilizando tecnologías de bajo consumo, como CMOS. Aun así en los circuitos con más densidad de integración y elevadas velocidades, la disipación es uno de los mayores problemas, llegándose a utilizar experimentalmente ciertos tipos de criostatos. Precisamente la alta resistividad térmica del [[arseniuro de galio]] es su talón de Aquiles para realizar circuitos digitales con él.
 
=== Capacidades y autoinducciones parásitas ===
Este efecto se refiere principalmente a las conexiones eléctricas entre el chip, la cápsula y el circuito donde va montada, limitando su frecuencia de funcionamiento. Con pastillas más pequeñas se reduce la capacidad y la autoinducción de ellas. En los circuitos digitales excitadores de buses, generadores de [[reloj]], etc, es importante mantener la impedancia de las líneas y, todavía más, en los circuitos de [[Radiofrecuencia|radio]] y de [[microondas]].