Diferencia entre revisiones de «República»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.50.43.90 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 116:
Durante mucho tiempo, república era un concepto de estado moderno y de ideas [[ilustración|ilustradas]] o [[liberalismo|liberales]] diametralmente opuesto a monarquía, símbolo del [[Antiguo Régimen]]. Éste es el caso, no sólo de [[Antigua república romana]] sino de estados modernos como [[Estados Unidos de América]], tras su independencia del estado monárquico de [[Gran Bretaña]] o [[Francia]], tras la [[revolución francesa]], punto de referencia de la actual historia moderna. En cambio hoy, esta radical oposición ha quedado diluida por la propia aceptación y evolución de algunas monarquías, especialmente [[Europa|europeas]], hacia sistemas de [[monarquía constitucional]] o [[monarquía parlamentaria|parlamentaria]], régimen similar a una república, en el sentido de concederse casi totalmente la soberanía en el pueblo en forma de derecho a voto, aunque conservando como máximos representantes del estado en un cargo heredable entre otras particularidades. Es el caso de [[Gran Bretaña]] o [[España]], entre otros países.
 
El debate no obstante sigue abierto y países como [[Australia]] en [[1999]] celebraron un referéndum para convertirse en República, rechazada con un 55% de los votos, otros países de reciente creación, como [[Montenegro]], aún a pesar de tener herederos a la corona real y basarse su escudo nacional en el símbolo real de [[1918]], paradójicamente han aceptado formalmente la República como forma de gobierno. fabho te amo iop la isa
 
== Evolución histórica ==