Diferencia entre revisiones de «Aguarunas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.41.64.88 a la última edición de 200.121.29.56
Línea 11:
Su dieta es a base de [[plátano]]s, [[yuca]] y [[animal]]es del [[Selva|monte]]. Los [[Varón|hombres]] usan coronas de [[pluma]]s o ''tawas''. Los más viejos visten el ''itipac'' (traje) y la [[mujer]] el ''buchak''. Hacen humildes vasijas, ollas de barro y platos, tejen canastas de bejuco y elaboran asientos rudimentarios de [[madera]]. Aman su identidad [[cultura]]l y la defienden singularmente, guiados por una cosmovisión interesante, quizá su más importante aporte a la [[antropología]] del Perú.
 
== Creencias aguarunas == cuba gay
 
En su mundo interior, el aguaruna cree en cinco dioses: ''Etsa'', o el padre [[Sol]], destructor de un demonio de la génesis del mundo, llamado ''Ajaim''; ''Nugkui'', o madre tierra, que le da el cultivo y la [[arcilla]] para la [[cerámica]]; ''Tsugki'', o madre del [[agua]] o del río, que vive en los [[río]]s; ''Ajútap'', o padre guerrero, un alma de los combatientes antiguos que trasmigra continuamente; y ''Bikut'', o gran filósofo awajún, un legendario ser que se transforma en el ''toé'', planta alucinógena que, mezclada con el [[ayahuasca]], les hace conectarse con otros mundos superiores.