Diferencia entre revisiones de «Kombucha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Grialam (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Grialam a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 31:
 
 
== Controversia sobre riesgos para la salud en Argentina ==
 
Mientras que los usuarios de Kombucha alegan que no existe ninguna prueba que pueda ser peligrosa para la salud, excepto cuando se prepara mal y se forman mohos, otras evidencias han llevado a su prohibición en países como [[Argentina]]. Se basan en que es una combinación simbiótica de levaduras con varias bacterias que juntas producen antibióticos naturales poderosos que pueden ser [[tóxico]]s y además pueden generar como resultado infecciones bacterianas droga-resistentes. Además, los expertos en micología advierten que en el cultivo del hongo el riesgo de contaminación por [[Aspergillus]] es alto. La Aspergillosis es una infección micótica que ataca el [[cerebro]] y puede ser fatal en personas con [[Sistema inmunitario|sistemas inmunes]] debilitados. Además, se han informado varios casos de pacientes que usan Kombucha y que han tenido problemas de estómago, inclusive náusea y vómitos, y otros pacientes han sufrido las infecciones severas de levadura. La ''[[Australia]]n [[Aspergillosis|Adverse Drug Reactions]]'' (ADRAC) sugiere que el Té de Kombucha puede ser tóxico. Por otro lado, el uso a largo plazo de este producto pueden presentarse riesgos entre los que se incluye: la contaminación con Aspergillus, hongo que produce [[aflatoxina]] B que es un potente metabolito causante de [[cáncer]]; el desarrollo de resistencia antibiótica cuando el cuerpo desarrolla las respuestas inmunes a muchos componentes del Kombucha; los efectos en tejidos corporales debido a la exposición prolongada de los ácidos. En Argentina al no encontrarse autorizado, no se puede identificar el lugar de fabricación.<ref>{{Cita web |autor=Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica |título=B.O. 13/04/05 SALUD PUBLICA Disposición 1829/2005 - Prohíbese la comercialización y uso de todos los productos a base de Kombucha, por no estar autorizados|fecha=2005 |url=http://www.anmat.gov.ar/Retiros/marzo/Disposicion_2005_1829.pdf |fechaacceso=26 de junio de 2009 }}</ref>
Mientras que los usuarios de Kombucha alegan que no existe ninguna prueba que pueda ser peligrosa para la salud, excepto cuando se prepara mal y se forman mohos, otras evidencias han llevado a su prohibición en países como [[Argentina]]. En los países europeos se declara Kombucha como inofensivo. En países como Alemania y Belgica se puede comprar Kombucha en los supermercados.
Se basan en que es una combinación simbiótica de levaduras con varias bacterias que juntas producen antibióticos naturales poderosos que pueden ser [[tóxico]]s y además pueden generar como resultado infecciones bacterianas droga-resistentes. Además, los expertos en micología advierten que en el cultivo del hongo el riesgo de contaminación por [[Aspergillus]] es alto. La Aspergillosis es una infección micótica que ataca el [[cerebro]] y puede ser fatal en personas con [[Sistema inmunitario|sistemas inmunes]] debilitados. Además, se han informado varios casos de pacientes que usan Kombucha y que han tenido problemas de estómago, inclusive náusea y vómitos, y otros pacientes han sufrido las infecciones severas de levadura. La ''[[Australia]]n [[Aspergillosis|Adverse Drug Reactions]]'' (ADRAC) sugiere que el Té de Kombucha puede ser tóxico. Por otro lado, el uso a largo plazo de este producto pueden presentarse riesgos entre los que se incluye: la contaminación con Aspergillus, hongo que produce [[aflatoxina]] B que es un potente metabolito causante de [[cáncer]]; En Argentina al no encontrarse autorizado, no se puede identificar el lugar de fabricación.
German FDA" (the German Health Authorities) says:
KOMBUCHA IS A VITALIZING AND COMPLETELY HARMLESS BEVERAGE Especially in health shops, the Asian tea mushroom "Kombucha" is praised as a universal panacea. But are there some hidden negative side effects involved as well? Prof. Dr. Dr. F. Staib (Robert-Koch-Institute of the German Public Health Department*) answers this question of a worried
doctor: "Kombucha consists of a jelly-like substance which develops from a sort of a symbiosis of fermenting yeasts and acetic bacteria in sugared black tea. The resulting products are alcohol, carbonic acid and various organic acids, which can be enjoyed as a vitalising beverage known in Russia as 'tea-kwass'. No harmful effects on health have been discovered so far. And what is more, such effects are highly unlikely due to natural preservation substances which also develop during the short fermentation process."
*) The German Health Department is the corresponding organisation to the American FDA.
http://www.kombu.de/bga-dt.htm
 
== Referencias ==
Línea 46 ⟶ 40:
*Combuja / Kombucha: Encuentre El Elixir De La Vida Con Esta Bebida Energetica, Sesterhenn-Gebauer, Birgit (Edimat Libros, S. A.)ISBN: 8497642732. ISBN-13: 9788497642736
*Kombucha: el té Extraordinario Neil Stevens Rústica. Sirio 1996. ISBN: 847808200X / 84-7808-200-X
*http://www.kombu.de/s-side.htm
*http://en.wikipedia.org/wiki/Kombucha
*http://skepticblog.org/2008/11/14/kombucha-healthy-elixer-or-not/
 
== Enlaces externos ==
Línea 54 ⟶ 45:
*[http://www.kombu.de/anl-spa.htm Como Preparar su propio Té de Kombucha ]
*[http://www.kombu.de/s-mould.htm ¿Moho sobre el cultivo de Kombucha?]
*[http://www.sertox.com.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=270 Kombucha: Riesgos de su consumo]
{{commonscat|Kombucha}}