Diferencia entre revisiones de «Sandro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.20.78.76 (disc.) a la última edición de Aleposta
Línea 149:
 
En [[Venezuela]], donde su primer éxito musical "Quiero llenarme de ti" llegaba a los primeros lugares de las listas de favoritas, su presencia se hizo notar a través de sus presentaciones por TV. Su debut ocurrió en Caracas, en septiembre de 1968, y sus actuaciones personales a sala llena en el hotel Caracas [[Hilton]]. A partir de ese momento, a Sandro lo comenzaron a radio-difundir con intensidad, y lograba colocar todos los éxitos necesarios para ubicarse en la parte más alta de la popularidad: "Tengo", "Una muchacha y una guitarra" y "Rosa, Rosa", entre otras.
 
=== Los años setenta: Sandro de América ===
 
[[Archivo:Sandro1969.jpg|thumb|250px|Sandro en el filme ''Gitano'' (1970).]]
 
En los siguientes doce años (1969-1980) Sandro realizó 12 películas y 35 álbumes.
Ese [[1969]] publicó dos álbumes (''Sandro de América'' y ''Sandro'') y realizó sus primeras dos películas como protagonista absoluto (''Quiero llenarme de ti''<ref>[http://www.imdb.com/title/tt0169162/ ''Quiero llenarme de ti (1969)'', IMDB]</ref> y ''La vida continúa''<ref>[http://www.imdb.com/title/tt0169363/ ''La vida continúa'' (1969), IMDB]</ref>).
De sus grandes éxitos aparecieron "Rosa, Rosa", "Guitarras al viento", "Hasta aquí llegó mi amor", "Por eso bebo", "Cuando existe tanto amor", entre otras. De entonces son sus obra más famosas: ''Rosa, Rosa'' (la más vendida de su carrera) en primer lugar y ''Trigal'', en el segundo.
El [[2 de agosto]] recibió en Nueva York un [[disco de oro]] por haber sido el artista latinoamericano con mayor cantidad de discos vendidos en los EE.UU.
 
Simultáneamente con el estallido de su popularidad, aceptó el apodo de Gitano, que eligió para él un productor, en reconocimiento de sus propios ancestros gitanos y en especial a su abuelo paterno, un húngaro perteneciente al [[pueblo Rom]] que terminó radicándose en la Argentina.
 
En [[1970]] estrenó dos películas más, ''Gitano''<ref>[http://www.imdb.com/title/tt0168822/ ''Gitano (1979)'', IMDB]</ref> (donde representa del papel de un gitano latinoamericano llamado Roberto Vega acusado de un crimen que no cometió) y ''Muchacho'',<ref>[http://www.imdb.com/title/tt0188920/ ''Muchacho (1979)'', IMDB]</ref> así como el álbum de esta última película.
 
A comienzos de ese año, el [[11 de abril]] de [[1970]], se convirtió en el primer artista latino en actuar y llenar el famoso estadio del [[Madison Square Garden]], en [[Nueva York]], actuando en vivo en dos recitales,<ref>Sandro (2006), ''Sandro, un mundo de sensaciones'', Gente, Buenos Aires: Atlántida, ISBN 950-08-2652-6</ref>
frente a más de 250.000 espectadores y que también fue la primera [[comunicaciones por satélite|transmisión vía satélite]] de un cantante en la historia del satélite en todo el mundo.<ref>''Biografía de Sandro'', A todo Sandro.</ref>
Estas presentaciones fueron grabadas en un álbum en vivo lanzado ese mismo año.
 
Llevó su espectáculo musical a todos los países de las Américas y el Caribe, incluyendo EE.UU. y [[Canadá]], alcanzando los primeros lugares de todas las listas de la canción popular latinoamericana.
 
[[Archivo:Orqunyotem amo.jpg|thumb|left|200px|La canción ''Porque yo te amo'' (1968), se convirtió en su carta de presentación mundial: «Por ese palpitar, que tiene tu mirar».]]
 
Con una fama que se extendió por todo el mundo, se convirtió en ídolo y representante del continente, comenzando a ser conocido con el nombre de su noveno álbum, ''Sandro de América'', en tanto que la grabadora CBS lo consideró el n.º&nbsp;1 de la región.
Por ese entonces, Sandro junto a otros compatriotas, como [[Leo Dan]], [[Palito Ortega]], [[Leonardo Favio]], [[Piero]] y [[Luis Aguilé]] y cantantes iberoamericanos como el español [[Nino Bravo]] y el portorriqueño [[José Feliciano]], consagraron la [[balada romántica]] como máximo género musical de América Latina (íntimamente vinculada a su vez a la [[telenovela]] como género televisivo).<ref>Jesús Martín-Barbero: “Memory and Form in the Latin American Soap Opera”, en ''To Be Continued...: Soap Operas around the World'' (continuará...: telenovelas en todo el mundo’). Londres: Routledge, Robert Clyde Allen, 1995</ref>
De todos ellos, Sandro fue el baladista más rockero de todos.
 
En el año [[1971]] comenzó convocando a 60.000 personas en Buenos Aires en el [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|estadio de San Lorenzo]] durante los [[carnaval]]es.
 
Ese año lanzó el álbum ''Sandro Espectacular'' (que incluye "Dame el fuego de tu amor"). Y actuó como protagonista en dos películas, ''Embrujo de amor''<ref>[http://www.cinenacional.com/peliculas/index.php?pelicula=592 ''Embrujo de amor'' (1971), Cine Nacional]</ref> y ''Siempre te amaré''<ref>[http://www.cinenacional.com/peliculas/index.php?pelicula=1900 ''Siempre te amaré'' (1971), Cine Nacional]</ref> (junto a la actriz española [[Carmen Sevilla]]), realizando también la música del film ''¡Arriba juventud!''<ref>[http://www.cinenacional.com/peliculas/index.php?pelicula=132 ''Arriba juventud'' (1971), Cine Nacional]</ref>
Ese año fue premiado en [[Francia]] en el Festival Internacional de Cantantes Galos y luego fue invitado a cantar en el [[Festival de la Canción de San Remo]] (Italia), actuación que repetiría al año siguiente.
 
En [[1972]] fue el primer artista en cantar en el [[Luna Park]] de Buenos Aires, hasta entonces un ámbito exclusivamente boxístico, con un amplio éxito.
En EE.UU. recibió el premio Grand Ball al cantante del año, y las llaves de la [[Miami|ciudad de Miami]].
Lanzó dos álbumes de estudio nuevos (''Me juego entero por tu amor'' y ''Te espero...'').
También se estrenó ese año su octava película, ''Destino de un capricho'',<ref>[http://www.cinenacional.com/peliculas/index.php?pelicula=675 ''Destino de un capricho'' (1972), Cine Nacional]</ref> en el que interpreta el papel de Daniel.
Sandro llenó el [[estadio Maracaná]] en Brasil.
 
En [[1973]] Sandro celebró los diez años desde su primera grabación, lanzando un álbum titulado ''Sandro: Después de 10 años'', en el que se incluye el tema ''Mi amigo el puma''.
Ese año publicó otros dos álbumes, ''El deseo de vivir'' y ''Volverán los días'', y estrenó su novena película, ''El deseo de vivir''.
 
En los años restantes de la [[años 1970|década del 70]] editó doce álbumes (entre ellos ''Sandro... siempre Sandro'', ''Mi amigo el Puma'' y ''El ausente'') y tres películas más: ''Operación Rosa Rosa'' (1974), ''Tú me enloqueces'' (1976) y ''Subí que te llevo'' (1980). En [[1978]] volvió a cantar en Argentina luego de cinco años sin hacerlo, con un recital a beneficio en el [[Teatro Ópera]] de [[Buenos Aires]], transmitido en directo por el [[Canal 13 (Argentina)|Canal 13]]. También tuvo su propio programa de televisión en Argentina, un show musical titulado "La Hora de Sandro" que se transmitía todos los sábados.
 
En 1981 fue a Venezuela, donde su canción ''Cuando yo te amo'', era el tema musical de la telenovela ''De su misma sangre'', que lo tuvo como actor y cantante invitado, y que fue un éxito en sintonía en la América Latina y en las comunidades latinas de los Estados Unidos.
 
Ese mismo año Sandro y [[Oscar Anderle]] se separaron, luego de 15 años de trabajar juntos.Sandro se dedicó entonces a buscar un nuevo sonido que le permitiera renovarse sin perder identidad y para ello, se asoció con [[Rubén Aguilera]]. El resultado fue la grabación en 1984 del álbum ''Vengo a ocupar mi lugar''. Al lanzamiento del disco siguieron más de ciento diez recitales a lo largo de la Argentina. En esa década de 1980 también protagonizó varias telenovelas. La más recordada es la puertorriqueña ''Fue sin querer'', popular en Puerto Rico aún muchos años después de su transmisión.
 
=== El fenómeno Sandro: tributos ===