Diferencia entre revisiones de «Mina a cielo abierto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27850716 de 190.98.130.214 (disc.)
Línea 6:
Las minas a cielo abierto que producen materiales de construcción se llaman comúnmente [[cantera]]s. Las minas a cielo abierto se amplían por lo general hasta que o se agota el recurso mineral o un cociente creciente de material superficial hace la explotación minera adicional poco rentable. Cuando ocurre esto, las minas agotadas se convierten a veces en [[terraplén|terraplenes]] para el depósito de basuras sólidas. Sin embargo, se requiere generalmente un cierto control del agua para preservar el hoyo de la mina de convertirse en un lago.
 
La minería a cielo abierto es una actividad industrial que consiste en la remoción de grandes cantidades de suelo y subsuelo, que es posteriormente procesado para extraer el mineral. Este mineral puede estar presente en concentraciones muy bajas, en relación con la cantidad del material removido. Este tipo de minería utiliza grandes cantidades de cianuro, sustancia altamente venenosa, que permite recuperar los metales del resto del material removido. Para desarrollar este proceso se requiere que el yacimiento abarque grandes extensiones y que se encuentre cerca de la superficie. Como parte del proceso, se cavan cráteres gigantescos que llegan a tener 150 hectáreas de extensión y hasta 200 metros de profundidad. Para extraer 0.01 onzas de oro, las compañías mineras necesitan remover y destruir una tonelada (2 mil libras) de suelo.
 
Por definición, la actividad minera es una industria insostenible, debido a que la explotación del recurso supone su agotamiento. Es decir, trata sobre recursos no renovables al igual que el petroleo que todos consumimos a diario. La industria minera a socavón agostó las ricas vetas subterráneas de metales, los mineros de pico y pala son cosa del pasado, hoy la minería extiende sus maquinarias modernas sobre yacimientos de minerales esparcidos sobre grandes extensiones de tierra.
 
Por definición, la actividad minera es una industria insostenible, debido a que la explotación del recurso supone su agotamiento. La industria minera a socavón agostó las ricas vetas subterráneas de metales, los mineros de pico y pala son cosa del pasado, hoy la minería extiende sus maquinarias modernas sobre yacimientos de minerales esparcidos sobre grandes extensiones de tierra.
 
Entre los principales impactos ambientales ocasionados por la minería señalamos los siguientes: Afectación de la superficie y del entorno en general, afectación de las freáticas o subterráneas e impacto escénico posterior a la explotación.
Línea 32 ⟶ 31:
* [[Los Pelambres]], en [[Chile]]
* [[Mirny]] – [[Mirny]], [[Siberia]]
* [[Marlin]] – [[San Marcos]], [[Guatemala]]
* [[Pascua Lama]] – [[Atacama]], [[Chile]] (en proyecto)
* [[Penrhyn Quarry]] – [[Gales]]
* [[Pine Point]] – [[Canadá]]