Diferencia entre revisiones de «La vida de Lazarillo de Tormes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Santiperez (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27870389 de 190.64.73.64 (disc.)
Línea 89:
=== Segunda parte de Lazarillo de Tormes (anónima) ===
 
Publicada por primera vez en [[Amberes]] en [[1555]], sin nombre de autor. [[Nicolás Antonio]] cita a Cardoso para atribuirla a un tal fray Manuel de Oporto. Tuvo escasa acogida entre los lectores, ya que en vez de mantener la línea realista y picaresca del libro original, convirtió la historia de Lázaro en una fantasía [[Alegoría|alegórica]] [[Luciano de Samosata|lucianesca]], en la que el protagonista se convierte en atún, se casa con una atuna y tiene hijos tan peces como el padre y la madre, sosteniendo en la Corte de los atunes todo tipo de guerras como jefe de los mismos contra otros pescados. Posiblemente, el desconocido autor, que quizá era un español establecido en [[Flandes]], quiso aludir en estos episodios a personajes y circunstancias de la vida española de la época, pero la [[sátira]] tuvo poco éxito, y solamente se reimprimió en [[Milán]] en [[1587]] y [[1615]], junto con el primer ''Lazarillo''.
 
n ahogar, y el remedio que Lázaro dio.
Esta segunda parte se divide en 18 capítulos:
 
*'''Capítulo I.''' En que da cuenta Lázaro de la amistad que tuvo en Toledo con unos tudescos, y lo que con ellos pasaba.
*'''Capítulo II.''' Cómo Lázaro, por importunación de amigos, se fue a embarcar para la guerra de Argel, y lo que allá le acaeció.
*'''Capítulo III.''' Cómo Lázaro de Tormes hecho atún salió de la cueva, y cómo le tomaron los centinelas de los atunes y lo llevaron ante el general.
*'''Capítulo IV.''' Cómo, después de haber Lázaro con todos los atunes entrado en la cueva, y no hallando a Lázaro sino a los vestidos, entraron tantos que se pensaron ahogar, y el remedio que Lázaro dio.
*'''Capítulo V.''' En que cuenta Lázaro el ruin pago que le dio el general de los atunes por su servicio, y de su amistad con el capitán Licio.
*'''Capítulo VI.''' En que cuenta Lázaro lo que al capitán Licio, su amigo, le acaeció en la corte con el gran capitán.