Diferencia entre revisiones de «Proceso de Bolonia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Xqno (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27864008 de 83.42.176.168 (disc.)
Línea 36:
== El Proceso de Bolonia ==
{{VT|Proceso de Bolonia#Argumentos para con el proceso de Bolonia}}
esLos cambios más sustanciales que se van a producir se pueden sintetizar en tres grandes grupos: las adaptaciones curriculares, las adaptaciones [[tecnología|tecnológicas]] y las reformas financieras necesarias para crear una ''[[sociedad del conocimiento]]'':
Los cambios más sustancialclavoo!!
es que se van a producir se pueden sintetizar en tres grandes grupos: las adaptaciones curriculares, las adaptaciones [[tecnología|tecnológicas]] y las reformas financieras necesarias para crear una ''[[sociedad del conocimiento]]'':
{{cita|En la actualidad, ''la Europa del conocimiento'' está ampliamente reconocida como un factor irreemplazable para el crecimiento social y humano y es un componente indispensable para consolidar y enriquecer a la ciudadanía europea [...]|Declaración de Bolonia.<ref>[http://www.bologna-bergen2005.no/Docs/00-Main_doc/990719BOLOGNA_DECLARATION.PDF en inglés]</ref>}}
 
Línea 43 ⟶ 42:
El proceso de Bolonia se propone la creación de un EEES con seis objetivos fundamentales:<ref> Tomado de la página web de la [[CRUE]], [http://www.crue.org/espacioeuropeo/espacioeuropeo.html aquí].</ref>
 
#''Adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones''. Ello no quiere decir que las nuevas titulaciones sean las mismas para todos los países firmantes ya que pueden tener distinto número de cursos en cada país y las Facultades o Centros ''deben'' tener plena libertad de crear los planes de estudios como quieran segúviva salterasnsegún el entorno socio-industrial.<ref name="decreto">Real decreto, 55/2005 de 21 de Enero: [http://www.boe.es/boe/dias/2005/01/25/pdfs/A02842-02846.pdf]</ref><ref name="boja">Ley de Financiación de las Universidades públicas de Andalucía: [http://www.andaluciajunta.es/portal/boletines/2007/07/aj-bojaVerPagina-2007-07/0,,bi=692828852887,00.html]</ref> La convergencia europea sólo se da a nivel de reconocimiento de titulación y no de [[conocimiento]]s.
#''Adopción de un sistema basado en tres ciclos (grado, máster y doctorado)'': Partiendo del modelo anglosajón, las titulaciones consistirán en un primer ciclo de carácter genérico de 3-4 años de ''[[Título de Grado|Grado]]'' (''Bachelor'' en [[idioma inglés|inglés]]) y un segundo ciclo de 1-2 años para la especialización, el ''[[Máster (grado)|Máster]]''. La diferenciación entre [[diplomatura]]s y [[licenciatura]]s, por ejemplo, ya no existirá. Dicha especialización tendrá un precio cercano a los 2.000 euros por curso.<ref>Se adjunta un BOJA que proporciona '''precios públicos''' de un máster de la Universidad de Córdoba. [http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2008/192/d/6.html Boletín número 192 de 25/09/2008].</ref>Se pretende conseguir con esto una mejora de la incorporación de los estudiantes al mundo del trabajo con una formación apropiada: {{cita|El primer nivel, o de Grado, comprende las enseñanzas universitarias de primer ciclo y tiene como objetivo lograr la capacitación de los estudiantes para integrarse directamente en el Ámbito laboral europeo con una cualificación profesional apropiada|Real Decreto 55/2005 Martes 25 enero 2005 BOE num. 21}}
#''Establecimiento de un sistema internacional de créditos'': el ''Sistema Europeo de Transferencia de Créditos'' (''ECTS'' - "European Credit Transfer System" en [[Idioma inglés|inglés]]) es un sistema de transferencia de créditos que cuentan no sólo las horas de clases teóricas (es decir, las impartidas por el profesor y las horas de examen) sino también el trabajo que debe ser realizado por el alumno (seminarios, horas de estudio, realización de trabajos). El crédito ECTS corresponde a entre unas 25 y 30 horas y describe los estudios cursados para hacer posible una homologación y comparación a nivel europeo.