Diferencia entre revisiones de «Reporteros Sin Fronteras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27858155 de Espartakko (disc.)
Línea 425:
 
Dicho Foro integra a organizaciones sindicales que apoyaron al Gobierno autonómico de Cataluña, que promovió la ley de lo audivisual y las competencias del CAC objeto de crítica por parte de RSF
 
Por su parte, RSF admite que Cuba es una de las prioridades de su trabajo y lo justifica mediante los siguientes argumentos:<ref>[http://www.rsf.org/article.php3?id_article=14358 ¿Por qué interesarse tanto por Cuba? La respuesta de Reporteros sin Fronteras]</ref>
* 21 periodistas permanecen detenidos, en condiciones extremadamente difíciles, desde marzo de 2003, afrontando penas muy graves que en algunos casos superan los 20 años de cárcel.
* En Cuba no existe libertad de prensa. La información sigue siendo monopolio del Estado. Todo se encuentra sometido a autorización, desde la utilización de Internet hasta la posesión de un fax o un ordenador.
* En Cuba también se vigila de cerca de la prensa extranjera. A finales de mayo de 2005 fueron expulsados dos periodistas polacos y uno italiano.
* Cuba niega oficialmente la entrada a Reporteros Sin Fronteras desde hace años.
 
Sin embargo, RSF niega que dé un tratamiento especial a Cuba por motivos políticos o ideológicos. Su afirmación la sustentan en las cifras de informes: "En 2004, Reporteros sin Fronteras publicó 781 comunicados relativos a 118 países. 58 de esos comunicados se referían a China, 56 a Irak, 30 a Pakistán, 25 a Argelia, 25 a Costa de Marfil... y 18 a Cuba."<ref>[http://www.rsf.org/article.php3?id_article=14358 ¿Por qué interesarse tanto por Cuba? La respuesta de Reporteros sin Fronteras]</ref>