Diferencia entre revisiones de «Historia de Panamá»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.33.210.139 a la última edición de BlackBeast
Línea 108:
El Emperador [[Carlos I de España|Carlos V]] ordenó abolir este sistema de encomiendas por los abusos y vejaciones a los que se exponían a los indígenas. El gobernador de Panamá, [[Sancho de Clavijo]], expidió una provisión en la cual reiteraba las disposiciones tomadas en una Real Cédula de [[1549]], donde se ordenaba poner en práctica las Leyes Nuevas, suprimiendo de esta forma el sistema de encomiendas en Panamá.
 
Esta abolición generó grandes problemas en las colonias, principalmente en Perú. Con la llegada del Virrey [[BascoBlasco Núñez Vela]], quien debía fundar la Audiencia de Lima y dar cumplimiento a la Real Cédula de abolición de la institución, los encomenderos, encabezados por [[Gonzalo Pizarro]], hermano de Francisco, se alzaron contra la Corona, con la intención de sustraer al territorio del Perú de la autoridad real. Apresado el Virrey por las fuerzas rebeldes, éste logra escapar dirigiéndose al norte a organizar un ejército para combatir a los encomenderos. Este alzamiento repercute en el istmo, ya que una de sus estrategias de Pizarro es capturar la plaza panameña, para evitar el envío de refuerzos a las fuerzas de la Corona que combaten en Perú.
 
Gonzalo Pizarro planeó la toma de las ciudades de Panamá y [[Nombre de Dios]], para esto comisionó al capitán [[Hernando de Bichacao]], quien llegó a Panamá en septiembre de [[1545]]. Para entonces el Gobernador del istmo era el Licenciado [[Pedro de Casaos]], fungiendo como Alcalde Mayor de [[Castilla de Oro]] y Corregidor de [[Veragua]] y [[Nombre de Dios]], representando a la Real Audiencia de Los Confines.