Diferencia entre revisiones de «AZF»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kikobot (discusión · contribs.)
m ordenador->computador (globalizando)
Kikobot (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27805843 de Kikobot (disc.)
Línea 11:
Posteriormente, el enigmático contacto entre los terroristas y el Gobierno francés a través de anuncios breves en algunos diarios galos se interrumpió y ninguna de las amenazas anunciadas se llevó a cabo.
 
Los especialistas encargados del caso, bajo la dirección de Jean-Louis Bruguiere y Philippe Coirre, se limitan por ahora a examinar los pocos indicios que poseen: existen las cartas de AZF, creadas por computadorordenador y selladas en varios puntos de la región de París, [[Melun]] y [[Maisons-Laffitte]]; en segundo lugar, las siglas adoptadas por los chantajistas conducen a la fábrica química de [[Toulouse]] del mismo nombre, cuya explosión (que tuvo lugar el [[21 de septiembre]] de [[2001]], sólo diez días después del atentado contra las [[Torres Gemelas del WTC|Torres Gemelas]] de [[Nueva York]]) causó la muerte a 30 personas e hirió a más de 8.300 personas.
 
Fechada el [[8 de diciembre]] de [[2003]] y dirigida a la presidencia de la República y al ministro del Interior, la primera carta llegó el [[11 de diciembre]]. El [[29 de enero]] llegó otra misiva. La tercera se recibió el [[13 de febrero]]. Pero el [[17 de febrero]], cuando AZF advirtió de la colocación de una bomba en las líneas férreas francesas, el Gobierno se dio cuenta de que debía tomar esta grave amenaza muy en serio. Hasta ese momento, la historia no parecía ser más que el maquiavélico plan de un desequilibrado o una broma pesada de estudiantes, y no el chantaje directo, sonrojante y descarado de una organización terrorista estructurada. "''La fraseología utilizada no es la de una acción terrorista en el sentido en el que la entendemos habitualmente''", afirmó [[Claude Guéant]], director del gabinete del ministro del Interior francés. Cualquier relación de la banda AZF con [[Al Qaida]] o los movimientos separatistas corso, [[ETA|vasco]] o bretón, quedó descartada por los investigadores, así como ciertos grupúsculos del estilo de las [[Brigadas Rojas]], ya que todos ellos suelen ''golpear'' antes de cualquier hacer ninguna reivindicación.