Diferencia entre revisiones de «1946»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kikobot (discusión · contribs.)
m ordenador->computador (globalizando); cambios triviales
Kikobot (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27804524 de Kikobot (disc.)
Línea 2:
== Acontecimientos ==
 
=== Enero ===
* [[1 de enero]]: en [[Reino Unido]] despega el primer vuelo civil en el [[Aeropuerto Heathrow de Londres|Aeropuerto de Heathrow]], con destino a [[Buenos Aires]] haciendo escala en [[Lisboa]].
* [[2 de enero]]: en la plaza principal de [[León (Guanajuato)|León]], el gobierno mexicano asesina civiles que reclaman democracia.
Línea 14:
* [[19 de enero]]: Douglas McArthur promulga la Carta del Tribunal Militar para el Lejano Oriente o Tribunal de Tokio.
 
=== Febrero ===
* [[1 de febrero]]: [[Hungría]] proclama la república; su presidente es Zoltan Tildy.
* [[1 de febrero]]: el noruego [[Trygve Lie]] es elegido primer secretario general de la ONU.
Línea 24:
* [[13 de febrero]]: en el Reino Unido es derogada la ley antihuelga de 1926.
* [[14 de febrero]]: se nacionaliza el [[Banco de Inglaterra]] como consecuencia de la política de nacionalizaciones practicada en el Reino Unido.
* [[15 de febrero]]: presentación del [[ENIAC]] primer computadorordenador electrónico.
* [[20 de febrero]]: en el [[Teatro María Guerrero]] ([[Madrid]]) se estrena ''El caso de la mujer asesinadita'', de [[Miguel Mihura]].
* [[21 de febrero]]: huelga general en [[Egipto]] que degenera en sangrientos disturbios, con el resultado de 12 manifestantes muertos.
Línea 30:
* [[24 de febrero]]: en [[Argentina]], [[Juan Domingo Perón]] asume la presidencia con el 56% de los votos. [[Eva Perón|Evita]] se convierte en [[Primera Dama]].
 
=== Marzo ===
* [[1 de marzo]]: la [[monarquía]] triunfa por amplia mayoría en el plebiscito celebrado en [[Grecia]]. [[Jorge II de Grecia|Jorge II]] anuncia su regreso a [[Atenas]].
* [[2 de marzo]]: en [[Vietnam del Norte]], [[Ho Chi Minh]] es elegido primer ministro.
 
=== Abril ===
* [[1 de abril]]: [[Perón]] es aclamado en las calles de la capital argentina y se producen atentados contra los centros judíos y socialistas.
* [[18 de abril]]: se disuelve la [[Sociedad de Naciones]] y transfiere todas sus competencias a las [[Naciones Unidas]].
 
=== Mayo ===
* [[17 de mayo]]: en [[Rumania]], el dictador [[Ion Antonescu]] es condenado a muerte.
* [[17 de mayo]]: en EE. UU., [[Herbert Hoover]] invita a la población a que ayude a los 800 millones de personas amenazadas de hambre en el mundo.
 
=== Junio ===
* [[2 de junio]]: en [[Italia]] se realiza el plesbicito que aprueba la República.
* [[4 de junio]]: el general Juan Domingo Perón toma posesión de la presidencia de la República Argentina por primera vez.
Línea 48:
* [[18 de junio]]: proclamación de la [[República de Italia]]. El rey [[Humberto II]] se exilia en [[Portugal]].
 
=== Julio ===
* [[4 de julio]]: independencia de [[Filipinas]].
* [[5 de julio]]: [[II Guerra Mundial]]: [[Berlín]] es dividida en cuatro zonas gobernadas por los aliados.
* [[5 de julio]]: se presenta en sociedad el [[bikini]].
 
=== Agosto ===
* [[26 de agosto]]: [[EE. UU.]] acepta la jurisdicción obligatoria de la [[Corte Internacional de Justicia|Corte Internacional Permanente de Justicia]]. Retirará esa aceptación después de ser [[Nicaragua contra Estados Unidos|condenado]] en [[1986]].
 
=== Septiembre ===
* [[1 de septiembre]]: se inician los [[Procesos de Nuremberg]].
* [[20 de septiembre]]: se inaugura el primer [[Festival Internacional de Cine de Cannes]].
 
=== Octubre ===
* [[12 de octubre]]: en [[Trujillo (Perú)]] se inaugura el [[estadio Mansiche]].
 
=== Noviembre ===
* [[1 de noviembre]]: Karol Wojtlwa ([[Juan Pablo II]]) es ordenado sacerdote.
* [[4 de noviembre]]: fundación de la [[Unesco]].
* [[24 de noviembre]]: en [[Uruguay]] se celebran [[Elecciones generales de Uruguay de 1946|elecciones]], que son ganadas por la fórmula [[Tomás Berreta]] - [[Luis Batlle Berres]].
 
=== Diciembre ===
* [[28 de diciembre]]: el chileno Neftalí Ricardi Eliecer Reyes Vasoalto pasa a llamarse, por sentencia judicial, [[Pablo Neruda]], seudónimo que venía usando desde [[1920]].