Diferencia entre revisiones de «Ismail Kadaré»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.122.96.212 (disc.) a la última edición de Gerwoman
Línea 6:
De una familia de modestos funcionarios, nació en 1936 en [[Gjirokastra]], también llamada [[Argirocastro]], una ciudad-museo montañesa al sur de Albania, en el interior, capital de la antigua región del [[Epiro]] grecoalbanesa llamada [[Epiro Septentrional]], incorporada a Albania en 1944, donde también nació el dictador [[Enver Hoxha]]. Vivió de niño la [[Segunda Guerra Mundial]], en la que su ciudad natal fue sucesivamente ocupada por italianos, griegos, fuerzas reaccionarias albanesas y los nazis alemanes. Finalmente fue liberada por los partisanos albaneses. Estos acontecimientos fueron narrados o aludidos en varias de sus obras. Estudió en la Facultad de Historia y Filología de la [[Universidad de Tirana]], y en el [[Instituto Gorky de Literatura Mundial]] de Moscú, hasta [[1960]].
 
[[1960|Ese mismo año]], tras la ruptura de relaciones entre [[Albania]] y la [[Unión Soviética]] regresa a su país donde ejerce el periodismo en diversos diarios y en suplementos culturales; fue editor en jefe del periódico en lengua francesa ''Les Lettres Albannaises''. Publica sus primeras poesías. Con su primera novela, ''[[El General del Ejército Muerto]]'', escrita a los ventisiete años y publicada en [[1963]], consigue reconocimiento dentro y fuera de su país como uno de los escritores albaneses de mayor talento. Desde entonces ha publicado regularmente numerosos títulos que lo han situado como uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX; entre ellos destacan ''[[El Palacio de los Sueños]]'', ''[[Abril quebrado]]'', ''El Monstruo'' o ''Los Tambores de la Lluvia''. Su obra ha sido traducida a más de 40 idiomas y ha sido propueso varias veces al premio Nobel de literatura.
 
En la década de los '70 fue diputado en la Asamblea del Pueblo, el parlamento albanés durante el régimen socialista.