Diferencia entre revisiones de «ALOHAnet»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kikobot (discusión · contribs.)
m ordenador->computador (globalizando); cambios triviales
Kikobot (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27805597 de Kikobot (disc.)
Línea 1:
'''ALOHAnet''' (o simplemente '''ALOHA''') fue un sistema de [[red de computadoresordenadores|redes de computadoresordenadores]] pionero desarrollado en la [[Universidad de Hawái]]. Fue desplegado por primera vez en [[1970]], y aunque la propia red ya no se usa, uno de los conceptos esenciales de esta red es la base para la cuasi-universal [[Ethernet]].
 
== Visión general ==
Uno de los primeros diseños de redes de computadoresordenadores, la red ALOHA, fue creada en la [[Universidad de Hawái]] en [[1970]] bajo la dirección de [[Norman Abramson]]. Al igual que el grupo [[ARPANET]], la red ALOHA se construyó con fondos de [[DARPA]]. De modo similar a ARPANET, la red ALOHA se construyó para permitir a personas de diferentes localizaciones acceder a los principales sistemas informáticos. Pero mientras ARPANET usaba [[línea telefónica|líneas telefónicas]] arrendadas, ALOHA usaba [[packet radio]].
 
La importancia de ALOHA se basa en que usaba un medio compartido para la transmisión. Esto reveló la necesidad de sistemas de gestión de acceso como [[CSMA/CD]], usado por [[Ethernet]]. A diferencia de ARPANET donde cada nodo sólo podía comunicarse con otro nodo, en ALOHA todos usaban la misma [[frecuencia (física)|frecuencia]]. Esto implicaba la necesidad de algún tipo de sistema para controlar quién podían emitir y en qué momento. La situación de ALOHA era similar a las emisiones orientadas de la moderna Ethernet y las redes [[Wi-Fi]].
Línea 9:
 
== El protocolo ALOHA ==
[[ArchivoImage:Pure_ALOHA1.svg|thumb|ALOHA puro]]
[[ArchivoImage:Pure_ALOHA.svg|thumb|ALOHA puro]]
[[ArchivoImage:Slotted_ALOHA.svg|thumb|ALOHA ranurado]]
 
El protocolo ALOHA es un [[protocolo de red|protocolo]] del [[nivel de enlace de datos]] para [[red de área local|redes de área local]] con [[topología de red|topología]] de difusión.
Línea 37:
En primer lugar las dos estaciones quieren transmitir, y esperan hasta el siguiente slot, produciéndose una colisión. Vuelven a intentarlo una vez más, produciéndose una nueva colisión. A partir de ahí las dos estaciones consiguen transmitir con éxito. De esta manera el número de colisiones producidas es menor que si trabajáramos con aloha simple (en el que se hubieran producido cuatro colisiones que aquí han sido transmisiones con éxito (3+4)).
 
Para comparar ambas técnicas partimos de unas hipótesis de partida:
Modelo de una estación:
 
Línea 43:
- La probabilidad de generar una trama en un intervalo(t) de tipo es l*t, siendo l la tasa de tráfico de una estación.
 
- Las estaciones se bloquean hasta finalizar la transmisión.
Modelo del canal:
- Canal Semidúplex (el dúplex no se amortiza)
- Todas las estaciones transmiten y reciben.
Modelo de colisiones:
- Solapamiento de tramas.
- Todas las estaciones son capaces de detectar colisiones.
- No existe otro tipo de error.
- Una vez que las tramas colisionan son retransmitidas.
Modelo del tiempo:
- Tiempo continuo: una estación transmite en cualquier instante (Aloha simple)
- Tiempo discreto: la estación sólo transmite al comienzo del slot (Aloha ranurado). Portadora:
- Sistemas con detección de portadora. Los sistemas "escuchan" el canal y saben cuando está ocupado.
- Sistemas sin detección de portadora. No saben cuando el canal está libre u ocupado.
 
Normalizaremos también los parámetros I,G y S por el tiempo de trama, de tal manera que I pertenece al intervalo [0,1].
 
Sabemos que el tráfico generado se distribuye según la siguiente fórmula:
 
P(t) = (l*t)k exp (-*t)/ k!
Línea 69:
S= G* (1-Pcolisión) = G*Pno colisión
En Aloha Simple:
Donde Pno colisión = P(2tt) = (*tt)0 exp (-2*tt)/0! = 0 exp (-2*tt)
siendo tt el tiempo de duración de una trama
G = *tt, por lo que el tráfico cursado resulta:
S= G exp (-2G) Aloha Un estudio más detallado de esta función nos hace ver que el máximo ocurre cuando G= 0.5, en el que S=0.18. Obviamente esta función está muy lejos de lo esperado idealmente.
Para Aloha Ranunado, el procedimiento es el mismo, pero hay que tener en cuenta que el periodo vulnerable es la mitad, por lo que en este caso resulta
S= G exp (-G) Aloha ranurado Ocurriendo el máximo cuando G=1, con un valor de S = 0.37, algo mayor que en el caso anterior (doble aproximadamente).
 
== Historia ==