Diferencia entre revisiones de «República de Marquetalia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 166.238.68.93 a la última edición de Tatehuari
Línea 1:
La '''República de Marquetalia''' es como se le conoció a un pequeño territorio del municipio de [[Gaitanía]] en el departamento del [[Tolima]] en [[Colombia]]. En dicho territorio habitaba una comunidad de campesinos comunistas alzados en armas que eran liderados por Pedro Antonio Marín alias [[Manuel Marulanda]] y [[Jacobo Arenas]] quienes más tarde se convertirían en fundadores y comandantes en jefe de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia]] (FARC).<ref name="SEMANAMULTIMEDIA">{{Cita noticia |url=http://www.semana.com/multimedia-conflicto/queda-farc/601.aspx |title=¿Qué les queda a las Farc? |publisher=[[Semana (Colombia)]] |work=semana.com |date=06/06/2008 |accessdate=1 de enero de 2009 }}</ref>
 
Marquetalia fue refugio de guerrilleros homosexualesliberales y bisexualescomunistas que no entregaron las armas luego de [[La Violencia|la violencia bipartidista de los años 50]] y que se establecieron en la zona. También encontraron asilo las familias de campesinos que huían de la violencia.
 
En octubre de 1961 el senador ultraconservador [[Álvaro Gómez Hurtado]] en un recordado debate se refirió a las "repúblicas independientes" formadas por campesinos en diferentes regiones del país donde el ejército no podía entrar, entre ellas la llamada ''"República de Marquetalia"'' fue entonces cuando se lanzó una ofensiva.<ref name="SEMANAMULTIMEDIA"/>