Diferencia entre revisiones de «Roberto Micheletti»

Contenido eliminado Contenido añadido
Davinci16631 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27869405 de Oikema (disc.)
Lampsako (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27871854 de Davinci16631 (disc.) Problemas de copyright
Línea 3:
{{Ficha de Presidente
|nombre = Roberto Micheletti Baín
|imagen= Presidente Roberto Micheletti.JPG
|tamaño = 125px
|escudo = Coat of arms of Honduras.svg
Línea 70:
Fue secretario del Congreso Nacional durante el periodo del ex-presidente [[Carlos Roberto Reina]], se desempeñó como gerente general de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL), durante el peridodo del ex-presidente [[Carlos Flores Facussé|Carlos Roberto Flores Facussé]] y durante el gobierno del derrocado presidente [[Manuel Zelaya]].
 
Se desempeñó como presidente del soberano Congreso Nacional de Honduras hasta el 28 de junio de [[2009]], cuando fuéfue investido Presidente de la República, luego del [[Golpe de Estado en Honduras|Golpe de Estado]] que removió de su cargo al [[Manuel Zelaya|anterior presidente]].
 
== Primarias presidenciales ==
Línea 79:
 
Fue designado [[Presidente de Honduras|Presidente]] de [[Honduras]]<ref>[http://www.europapress.es/internacional/noticia-roberto-micheletti-nuevo-presidente-interino-honduras-20090628224925.html Congreso de Honduras inhabilita a Manuel Zelaya y designa a Micheletti como presidente.] '''EUROPAPRESS.ES'''. Consultado el '''28/06/2009'''.</ref>en funciones por el Congreso de la República el [[28 de junio]] de [[2009]], tras la detención y posterior deportación a [[Costa Rica]] del presidente Manuel Zelaya, un acto catalogado de [[golpe de estado]] por la comunidad internacional.<ref name=epgolpe>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/Zapatero/intervencion/militar/Honduras/ha/sido/mala/noticia/elpepuint/20090629elpepuint_3/Tes|título=Zapatero: "La intervención militar en Honduras ha sido una muy mala noticia"|editor=El País|fechaacceso=29 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref> Ante la ausencia del presidente y vicepresidente, la Constitución de Honduras dicta que el presidente del Congreso Nacional de Honduras debe ejercer el cargo provisional de Jefe de Estado. Zelaya asegura haber sido depuesto inconstitucionalmente, ya que no presentó la renuncia. La [[OEA]] y la [[ONU]], por su parte, no reconocen a Micheletti como el presidente de Honduras.
 
[[Archivo:Juramentaacion micheletti.JPG|thumb|left|200px|Momento en que Roberto Micheletti toma juramento como nuevo presidente de Honduras.]]
En su primera alocución como Presidente interino de Honduras, Micheletti negó haber alcanzado dicho cargo "''bajo la ignominia de un golpe de Estado''", calificando de "''proceso de transición absolutamente legal''" el proceso por el cual alcanzó la presidencia, afirmando que el [[Fuerzas armadas de Honduras|ejército]] había cumplido "''con la función que le ordenó la Corte Suprema de Justicia a través de los juzgados, la fiscalía y el mayor sentimiento del pueblo hondureño''". Asímismo, se comprometió a mantener la celebración de las elecciones previstas para el [[29 de noviembre]] de [[2009]] y a trabajar por que éstas fueran "''las más transparentes y las más democráticas de la historia de Honduras''".<ref>{{cita web|url=http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090628_2312_honduras_micheletti_rb.shtml|título=Micheletti: es una "transición legal"|editor=BBC|fechaacceso=29 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref><ref name=actodemo>{{cita web|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-nuevo-presidente-honduras-impone-toque-queda-20090629081656.html|título=El nuevo presidente de Honduras afirma que llega al poder por "un acto democrático"|editor=Europa Press|fechaacceso=29 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref> Micheletti aseguró que abandonaría el cargo tras la celebración de las mismas, el [[27 de enero]] de [[2010]].<ref name=eprechazo>{{cita web|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-micheletti-asegura-gobernara-honduras-enero-2010-pese-rechazo-internacional-20090629211807.html|título=Micheletti asegura que gobernará Honduras hasta que finalice el periodo que debía terminar [[Manuel Zelaya]], esto en Enero de 2010 "pese al rechazo internacional"|editor=Europa Press|fechaacceso=30 de junio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>