Diferencia entre revisiones de «Selena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.232.134.214 a la última edición de Chico512
Línea 45:
[[Archivo:Selena memorial.jpg|250px|right|thumb|Imagen de la estatua de Selena]]
Después de la muerte de Selena se publicaron diversas recopilaciones de sus obras a través de la disquera [[EMI]] que incluían temas en inglés, y otras con canciones del gran compositor [[Camilo Sesto]] tales como ''Tú, solamente tú'' y ''Tres veces no'' (''Siempre Selena'' y ''All my hits''), al igual que la parte del disco que había grabado en inglés, así como nuevas versiones de algunos de sus más grandes éxitos, el cual fue titulado ''Dreaming of You''.
 
a
Dentro de sus aportes musicales, se destaca por ser la primeraprimer cantante en denominar formalmente a la [[Tecnocumbia]] como aquel género que se propagaría años después en México, Centro América y en el sur del continente, formalizado así su tema homónimo ''"Tecnocumbia"'', el cual se convertiría en una variante de la [[Cumbia mexicana]].
 
La venta de sus discos creció espectacularmente naciendo así un mito, Su repercusión fue tal, que la revista ''People'' le dedicó su portada una semana después de morir e incluso un número conmemorativo.