Diferencia entre revisiones de «Joan Laporta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.8.234.143 a la última edición de Jecanre
Línea 1:
{{Ficha de persona
|nombre = Joan LaporcaLaporta
|imagen = Joan Laporta.jpg
|tamaño = 250px
|descripción = Joan LaporcaLaporta en el pregón de fiestas de<br />[[San Cugat del Vallés]] en [[2008]]
|fecha de nacimiento = [[29 de junio]] de [[1962]]<br />({{edad|29|6|1962}})
|lugar de nacimiento = [[Barcelona]], [[España]]
Línea 14:
}}
 
'''Joan LaporcaLaporta i Estruch''' (nacido en [[Barcelona]], el [[29 de junio]] de [[1962]]) es un [[abogado]] [[España|español]] y actual presidente del [[Fútbol Club Barcelona]]. Es licenciado en [[Derecho]] por la [[Universidad de Barcelona]] (UB) y es miembro del [[Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona]] y del Patronato y de la Comisión Ejecutiva de la Fundación [[Ernest Lluch]]. También es Máster en Derecho de Sociedades y Expertos tributarios del Instituto de Estudios Superiores Abat Oliba de Barcelona y Diplomado en curso de Derecho de sociedades mercantiles por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
 
Además, LaporcaLaporta es socio fundador y titular del bufete de abogados "''LaporcaLaporta & Arbós''" y profesor colaborador en Seminario de Derecho Inmobiliario y Registral de la Facultad de Arquitectos Técnicos de la Universidad de Barcelona (UB). También fue asesor personal del cónsul japonés en Barcelona. Está separado de Constanza Echevarría y es padre de tres hijos: Pol, Guim y Joan.
 
== Política ==
Se define a sí mismo como un [[Nacionalismo catalán|nacionalista catalán]],{{cita requerida}} se ha reconocido como [[Independentismo catalán|independentista]].{{cita requerida}} Joan LaporcaLaporta estuvo vinculado al mundo de la política a mediados de los años 90, cuando colaboró con [[Pilar Rahola]] y [[Àngel Colom]] en la creación del "[[Partit per la Independència]]" (PI),<ref>[http://www.elperiodico.com/comunes/cataladelany/cas/1candidato6.asp Entrevista a Joan LaporcaLaporta, en los Premios ''Català del Any 2006]</ref> que abogaba por la independencia de Cataluña, el partido político acabó por disolverse rápidamente debido a los malos resultados electorales. Actualmente a Joan LaporcaLaporta se le ha vinculado tanto a [[Convergència i Unió]] como a [[Esquerra Republicana de Catalunya]].{{cita requerida}}
 
El [[21 de octubre]] de [[2005]] vio como uno de los miembros de la directiva del club, su ex cuñado Alejandro Echevarría, hijo del empresario [[Joan Echevarria Puig]], dimitía tras hacerse pública su pertenencia a la [[Fundación Francisco Franco]].<ref>[http://www.cadenaser.com/deportes/articulo/alejandro-echevarria-abandona-cargo-directivo/csrcsrpor/20051020csrcsrdep_2/Tes Cadenaser.com; Alejandro Echevarría abandona su cargo como directivo del Barça]</ref>
Línea 27:
Se dio a conocer entre los socios barcelonistas en [[1998]], cuando con tan sólo 35 años formó parte de la candidatura de Àngel Fernández en las elecciones a la presidencia del FC Barcelona, que volvió a ganar [[Josep Lluís Núñez]].
 
Un año después, en [[1998]], LaporcaLaporta volvió a saltar a la palestra liderando la plataforma "''[[Elefant Blau]]''" (Elefante azul), que promovió una moción de censura contra el entonces presidente de la entidad [[Josep Lluís Núñez]], que no prosperó. El "''Elefant Blau''", del que también formaban parte Albert Vicens, Jordi Moix, Alfons Godall y Albert Perrín (futuros directivos del club) consiguió el apoyo de 24.863 socios, pero 40.327 socios respaldaron la gestión de Núñez.
En las elecciones a la presidencia celebradas en el [[2000]], Joan LaporcaLaporta se integró en la candidatura del publicista [[Lluís Bassat]], pero este no consiguió vencer a [[Joan Gaspart]], que fue elegido presidente.
 
Tras las elecciones del año 2000, y ante la mala marcha de la gestión de Gaspart en la presidencia, Laporta empezó a formar un grupo de trabajo con el que presentarse a las elecciones, en caso de que estas se adelantasen. Laporta decidió formar su propia candidatura, independiente de la de Bassat, en la que aglutinó a jóvenes empresarios que le habían acompañado. [[Sandro Rosell]] se convirtió en la mano derecha de LaporcaLaporta, y máximo responsable en cuestiones deportivas: en caso de ganar las elecciones, sería el vicepresidente deportivo. Rosell, a su vez, aportó al equipo de la candidatura a diversos empresarios de su confianza, como Jordi Monés o Josep Maria Bartomeu.
 
=== 2003: La llegada a la presidencia ===
Tras la dimisión de Gaspart en febrero de 2003 y la presidencia interina de [[Enric Reyna]], se convocaron elecciones. LaporcaLaporta presentó oficialmente su candidatura a las elecciones celebradas el [[15 de junio]] de [[2003]], recordadas por el mayor número de candidatos que ha habido nunca en unas elecciones barcelonistas, con un total de seis (Joan Laporta, Lluís Bassat, Jaume Llauradó, Josep Martínez-Rovira, Josep Maria Minguella y Jordi Majó). Todas las encuestas daban como gran favorito a Lluis Bassat, que se presentó a las elecciones respaldado por prestigiosos personajes de la sociedad catalana y barcelonesa, como [[Miquel Roca|Miquel Roca i Junyent]], Salvador Alemany, Evarist Murtra o [[Judit Mascó]], y presentó al ex jugador [[Pep Guardiola]] como futuro director deportivo en caso de ganar las elecciones.
 
Laporta fue el último candidato en presentar públicamente su candidatura. Lo hizo con el eslógan electoral ''Primer, el Barça'' (Primero, el Barça), y rodeado de un gran equipo de jóvenes y exitosos empresarios de entre 35 y 45 años que, decían, estaban decididos a dedicar "los mejores años de su vida" al FC Barcelona. El programa del equipo de Laporta proponía una ruptura total con el pasado: prometió regenerar totalmente el club, democratizarlo y catalanizarlo, actuando con unos criterios de austeridad en lo económico, y de trasparencia en el plano comunicativo. Además, prometió hacer una profunda auditoría económica (una "due dilligence"), "levantar las alfombras", hacer pública la situación económica real del club y denunciar si era necesario, con todas las consecuencias, a los anteriores responsables del club si se demostraba que habían cometido algún delito económico.