Diferencia entre revisiones de «Friedrich Schelling»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eschenmayer (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27858388 de Eschenmayer (disc.) un enlace rojo es invitación a crear artículo...
Línea 22:
== Vida y obra ==
=== Inicios y formación ===
Nació el [[27 de enero]] de [[1775]] en [[Leonberg]], ([[Württemberg]]), hijo de un pastor [[protestante]], profesión arraigada en su familia. Su padre gozaba de cierto renombre, ya que había realizado escritos sobre [[teología]]; poseía una gran cultura y profundos conocimientos de las [[lenguas semíticas]]. En [[1777]], en el monasterio de [[Bebenhausen]], se convierte en predicador y pastor del Seminario Superior. En este lugar es donde inicia Schelling sus primeros estudios, los cursa brillantemente, con una anticipación de dos años con respecto a sus demás compañeros.
 
A los ocho años comienza a aprender [[filología clásica|letras clásicas]]. En [[1785]] se cambia a la escuela de [[Nürtingen]], para estudiar, sobre todo, [[latín]]. Pero pronto tiene que abandonar esta escuela porque no tiene un nivel adecuado para él, teniendo así que regresar al seminario de Bebenhausen y tomas las clases con alumnos mayores que él. Su precoz madurez intelectual causa admiración a sus profesores. En otoño de [[1790]] ingresa, con sólo dieciséis años de edad, en el famoso [[seminario de Tubinga]], donde tiene por condiscípulos a [[Friedrich Hölderlin]] y [[Hegel]], mayores que él. Se dedica primeramente a la [[teología]], a la exégesis y a las lenguas antiguas. Más tarde tiene lugar su súbita pasión por la [[filosofía]].
 
El seminario tenía una política de carácter [[conservador]] y [[feudal]], y con un ambiente influido por una tradición teosófica-mística que tenía sus bases en el [[Renacimiento]]. Aunque este instituto intentaba mantener un control de los estudios y las tendencias e ideas políticas de sus alumnos, estos leían, a escondidas, autores que no estaban permitidos, como era el caso de [[Immanuel Kant|Kant]], [[Gotthold Ephraim Lessing|Lessing]], [[Jean-Jacques Rousseau|Rousseau]], [[Friedrich Schiller|Schiller]] y [[Johann Gottfried Herder|Herder]]; gracias a estas lecturas los estudiantes se preocuparon de realizar una [[crítica]] a los conocimientos tradicionalmente aceptados.