Diferencia entre revisiones de «Himno Nacional del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.40.51.47 (disc.) a la última edición de Camilo
Línea 24:
Diversas publicaciones del himno fueron operando sutiles modificaciones en la [[letra]] y la [[música]], que es restaurada y nuevamente arreglada por [[Claudio Rebagliati]] en [[1869]] a pedido de [[José Bernardo Alcedo]]. En [[1874]] se presentó una solicitud en la que se pidió la convocatoria a un concurso para reformar la letra del '''Himno Nacional''', en vista de las sucesivas versiones que circulaban, además de los pequeños defectos que le encontraban. Dicha iniciativa, aún cuando fue aprobada, no prosperó, debido al rechazo que generó en la opinión pública por el arraigo y el reconocimiento que el tiempo le había dado, haciendo de ella una tradición ya consolidada.
 
En [[1901]] hubo un nuevo intento reformista, esta vez, aprobado por el gobierno de [[Eduardo López de Romaña]], quien, tras aprobar la música del Himno restaurada por [[Claudio Rebagliati]], dispuso que se convocara a un concurso para elegir una nueva letra por considerar la original de [[José de la Torre Ugarte]], como agresiva hacia [[España]], teniendo en cuenta que en aquellos tiempos las relaciones entre ambos países eran cordiales. Dicho concurso lo ganó el poeta [[José Santos Chocano]], cuyas estrofas con el mismo coro llegaron a cantarse en las escuelas publicas y se publicaron en los cancioneros populares. Las estrofas del poeta limeño eran:
 
{{cita|
::'''I'''<br />
Si Bolívar salvó los abismos<br />
San Martín coronó la altitud;<br />
y en la historia de América se unen<br />
como se unen arrojo y virtud.<br />
Por su emblema sagrado la Patria<br />
tendrá siempre, en altares de luz<br />
cual si fuesen dos rayos de gloria,<br />
dos espadas formando una cruz<br />
 
::'''II'''<br />
Evoquemos a aquellos que un día<br />
nos legaron eterna lección;<br />
y ensalcemos, no en vanas palabras<br />
sino en hechos, la Paz y la Unión.<br />
¡Trabajemos! Las manos sangrientas<br />
se depuran en esa labor;<br />
¡que la guerra es el filo que corta,<br />
y el trabajo es el nudo de amor!<br />
::'''III'''<br />
El trabajo nos ciñe laureles,<br />
si la lucha nos dio libertad.<br />
¡Trabajemos! ¡Abramos la tierra,<br />
como se abre a la luz la verdad;<br />
arranquemos el oro a las minas;<br />
transformemos la selva en hogar;<br />
redimamos el hierro en la industria<br />
y poblemos de naves el mar!<br />
 
::'''IV'''<br />
A vivir subyugados sin gloria,<br />
prefiramos morir sin baldón,<br />
que así sólo verán nuestros héroes<br />
satisfecha su noble ambición.<br />
¡Somos libres! Gritaron los pueblos;<br />
y la Patria fue libre a esa voz,<br />
¡como el Orbe salió de la Nada<br />
a una sola palabra de Dios!
}}
 
Pero no pasó mucho tiempo para que nuevamente la opinión pública reclamara la antigua letra, siendo tanta la presión que el [[Congreso de la República del Perú|Congreso peruano]] se vio obligado en [[1913]] durante el gobierno de don [[Guillermo Billingurst]] a declarar intangible, tanto la [[letra]] como la [[música]] del Himno nacional.
 
En [[1959]], a pedido de [[Raúl Porras Barrenechea]], [[Chabuca Granda]] compuso un reemplazo para la primera estrofa del himno, sin embargo, ésta no se difundió.
 
{{cita|Gloria enhiesta en milenios de historia<br />
fue moldeando el sentir nacional<br />
y fue el grito de Túpac Amaru<br />
el que alerta, el que exige<br />
y el que impele, hacia la libertad.<br />
Y el criollo y el indio se estrechan<br />
anhelantes de un único ideal<br />
y la entrega de su alma y su sangre<br />
dio el blanco y los rojos<br />
del emblema que al mundo anunció<br />
que soberano se yergue el Perú.<br />
Para gloria de Dios.
}}
 
El último intento de cambiar el himno fue del gobierno militar del general [[Juan Velasco Alvarado]] en el que se intentó modificar el segundo y tercer párrafo. De la misma forma impuso que en ceremonias oficiales y colegios, se cantase la última estrofa en lugar de la primera. Pero este intento tampoco tuvo éxito, y ni bien se recuperó la democracia, se volvió a cantar el Himno con su coro y su primera estrofa
Línea 108 ⟶ 169:
::que rendimos al Dios de Jacob.
 
== Interpretación ==
 
Si bien el Himno Nacional del Perú consta de un coro y siete estrofas, éstas no se interpretan al pie de la letra. En la actualidad solo se canta el coro, la primera estrofa y se vuelve a repetir el coro. El Himno Nacional también tiene ciertas peculiaridades en el momento de su interpretación, especialmente repeticiones, y es cantado en general de la siguiente manera:
 
 
Coro: Somos li-bres, seá-mos-lo siempre, seámoslo siempre / y antes nie-gue sus lu-ces, sus luces, sus luces el Sol / que faltemos al vo-oto solemne / que la Patria al Eterno elevó-o / que faltemos al vo-oto solemne / que la Patria al Eterno elevó
 
Estrofa I: Largo tiempo el peruano oprimi-ido / la ominosa cadena arrastró / condenado a una cruel servidu-mbre / largo tiempo, largo tiempo, largo tiempo en silencio gimió / mas apenas el gri-ito sagrado / libertad en sus costas se oyó / la indolencia de esclavo sacu-de / la humillada, la humillada, la humillada cerviz levantó, la humillada cerviz levantó, cerviz levantó...
 
Coro: Somos li-bres, seá-mos-lo siempre, seámoslo siempre / y antes nie-gue sus lu-ces, sus luces, sus luces el Sol / que faltemos al vo-oto solemne / que la Patria al Eterno elevó-o / que faltemos al vo-oto solemne / que la Patria al Eterno elevó
 
== Versión en quechua ==
Línea 159 ⟶ 230:
K'umuchisqa mat'inta huqarin<br />
Mat'inta huqarin</small>}}
 
== Bibliografía ==
* Carlos Raygada(1954). "Historia crítica del Himno Nacional". Juan Mejia Baca & P. L. Villanueva Editores
 
== Música ==
 
{{sonido|fichero=Peru.ogg|título=Somos libres, seámoslo siempre|descripción=Himno Nacional del Perú.}}
 
== Enlaces externos ==
{{Wikisource|Himno Nacional del Perú}}
*[http://cafe.naver.com/worldpeaceeye/2309 Partitura del Himno Nacional del Perú]
*[http://www.mindef.gob.pe/menu/historicos/himno/himno.htm Himno Nacional del Perú cantado por Juan Diego Florez]
*[http://www.mindef.gob.pe/menu/historicos/himno/media/Himno_Nacional_01_Instrumental.mp3 Himno Nacional del Perú en instrumental]
 
[[Categoría:Símbolos nacionales del Perú]]
[[Categoría:Himnos nacionales|Perú]]
 
[[da:Somos libres, seámoslo siempre]]
[[de:Somos libres, seámoslo siempre]]
[[el:Somos libres, seámoslo siempre]]
[[en:National Anthem of Peru]]
[[eo:Nacia Himno de Peruo]]
[[fi:Somos libres, seámoslo siempre]]
[[fr:Somos libres, seámoslo siempre]]
[[it:Somos libres, seámoslo siempre]]
[[ja:ペルーの国歌]]
[[jv:Somos libres, seámoslo siempre]]
[[lt:Peru himnas]]
[[nl:Somos libres, seámoslo siempre]]
[[no:Somos libres, seámoslo siempre]]
[[pl:Hymn Peru]]
[[pt:Hino nacional do Peru]]
[[qu:Piruwpa llaqta takin]]
[[sv:Somos libres, seámoslo siempre]]