Diferencia entre revisiones de «Historia de Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.246.189.4 a la última edición de Willyboy
Línea 71:
==== Macedonia ====
 
La segunda parte del [[sigkkkklosiglo IV a. C.|siglo IV a. C.]] supone la preponderancia del [[Reino de Macedonia]] en Grecia. Su rey, [[Filipo II]], sentía gran admiración por la cultura griega, por lo que decidió unificar a las ''poleis'' griegas y terminar con las luchas internas. Filipo se caracterizó por establecer relaciones amistosas con Atenas. Pero [[Demóstenes]], un famoso orador y político ateniense, no simpatizaba con las ideas de Filipo, por lo que formó una alianza con Tebas para derrotarle. Atenas y Tebas, por tanto, se enfrentaron a Macedonia en la [[Batalla de Queronea]], que terminó con la derrota de la liga tebano-ateniense. Filipo se convenció de que la única manera de tener controlada a Atenas era usando la diplomacia, por lo que envió a su hijo Alejandro a acordar un tratado de paz. En el año [[años 330 a. C.|338 a. C.]], Filipo convocó un congreso en [[Corinto]], al cual fueron todos las ciudades-estado griegas, a excepción de Esparta. Allí se creó la Liga Panhelénica (también conocida como "Liga de Corinto"). Hubo un segundo congreso al año siguiente, en el cual se declaró la guerra a Persia. Antes de poder llevar a cabo la expedición, Filipo fue asesinado en el año [[años 330 a. C.|336 a. C.]] Al morir Filipo, subió al trono de Macedonia su hijo, Alejandro III, el futuro [[Alejandro Magno]].
 
==== Alejandro Magno ====