Diferencia entre revisiones de «Antón Avilés de Taramancos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27715603 de 83.50.149.248 (disc.)
Línea 1:
[[Imagen:Aviles de Taramancos.Noia.Galicia 2.jpg|thumb|Estatua en [[Noya]]]]
'''Antón Avilés de Taramancos''' ([[NoiaNoya]], [[6 de abril]] de [[1935]] - [[ALa Coruña]], [[23 de marzo]] de 1992). Escritor [[España|español]] en [[lengua gallega]].
 
Su verdadero nombre era '''Xosé Antón Avilés Vinagre'''. Su padre era Severiano Avilés, pescador, y su madre Manuela VinagreVinagra, labradora, los cuales tuvieron otros tres hijos antes de nacer Antón. Hizo el bachillerato en NoiaNoya, y ya a los 15 años publica su primer poema, en [[idioma gallego|gallego]], en la revista local ''Tapal'' editada por [[Manuel Fabeiro Gómez]].
 
Se mudó a [[ALa Coruña]] para hacer estudios de náutica. Allí es decisiva su amistad con [[Urbano Lugrís]], [[Xohán Casal]] y [[Reimundo Patiño]] que influyen en su concepción de [[Galicia]] y en su ideología. En este tiempo colabora en revistas literarias como ''Aturuxo'', de [[Ferrol]], o ''Quatro Ventos'', de [[Braga]]. En la revista ''Atlántida'' de La Coruña publica los seis poemas que constituyen «As moradías do vento», y en 1959 publica su primer libro, «A frauta i o garamelo», un poemario que envió al concurso literario organizado por [[Bras Pinto]]. «Pequeno canto para un peito xoven» quedó inédito hasta 1982.
 
Participó en el estreno de la obra teatral de [[Álvaro Cunqueiro]], «O incerto señor Don Hamlet, príncipe de Dinamarca». En 1961 emigró a [[Colombia]], donde permanece hasta 1980, primero en la selva amazónica y más adelante en [[Bogotá]], donde había encontrado trabajo en la embajada brasileña. Allí conoció a la que se convertiría en su mujer en 1970 y a [[Manuel Arce Valladares]], embajador de [[Guatemala]], de origen gallego.