Diferencia entre revisiones de «Cooperativa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 27914504 hecha por Luis1970. (TW)
Línea 133:
 
=== Perú ===
 
El Lic. Walter Choquehuanca Soto, dice Hoy en nuevos sectores sociales y económicos del País las Cooperativas vienen incursionado en forma de grupos cooperativos , con la filosofía de la solidaridad en los negocios llámese estos pequeños , medianos o grandes, creando empleo y autoempleo,
 
Ejemplos:
Cooperativas de Ahorro y Crédito (microcréditos).Cooperativas de Servicios Múltiples( servicios variados y múltiples oportunidades), Cooperativas Educacionales (calidad educativa),Cooperativas de mercados (venta productos la canasta familiar),Cooperativas Servicios Especiales (salud y recreación), Cooperativas Cafetaleras,(productos banderas de exportación),Cooperativas Alpaqueras Cooperativas Mineras, Cooperativas, transportes, Cooperativas de Vivienda, Cooperativas formadas por profesionales en Banca, Inversiones ,Asesoria profesional, Proyectos, y de Incubadoras Tecnológicas, así como las Cooperativas de Pequeños microempresarios , Cooperativas Juveniles en los barrios populares etc.
En el Cooperativismo sus actores van en busca de la felicidad material y espiritual, donde cada momento es un nuevo comienzo, porque “no solo de pan vive el hombre sino también de imágenes, pensamientos y sentimientos”. En el Texto Único Ordenado de la Ley General de Cooperativas- Perú, vigente D.S.Nº074-90-TR
 
 
Art. 1 dice : DECLARECE DE NECESIDAD NACIONAL Y UTILIDAD PUBLICA, LA PROMOCION Y LA PROTECCION DEL COOPERATIVISMO, COMO UN SISTEMA EFICAZ PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONOMICO, AL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA Y A LA REALIZACION DE LA JUSTICIA SOCIAL
 
La democracia política no es que cuenten cuantos votaron el último proceso electoral 2006 , sino que nos tengan en cuenta, para las Políticas Publicas de transformación del País y el empresario social esta siempre listo como hace mas de 50 años .
--[[Usuario:Wchoquehuanca|Wchoquehuanca]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Wchoquehuanca|discusión]]) 05:22 10 jul 2009 (UTC)
Art. 3 indica que: TODA ORGANIZACIÓN COOPERATIVA DEBE CONSTITUIRSE SIN PROPOSITO DE LUCRO, Y PROCURARA, MEDIANTE EL ESFUERZO PROPIO Y LA AYUDA MUTUA DE SUS MIEMBROS, EL SERVICIO INMEDIATO DE ESTOS Y EL MEDIATO DE LA COMUNIDAD.--[[Usuario:Wchoquehuanca|Wchoquehuanca]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Wchoquehuanca|discusión]]) 05:22 10 jul 2009 (UTC)
 
COOPERATIVAS,DINERO Y SUPERVISION DEL COOPERATIVISMO PERUANO
 
http://www.youtube.com/watch?v=-3WYw4d_z1s&feature=channel_page
 
 
COOPERATIVISMO PERUANO-2009-
 
 
http://www.youtube.com/watch?v=NxsJxzho3ns&feature=channel_page
 
 
 
COOPERATIVISMO ESCOLAR EN EL PERU
 
http://www.youtube.com/watch?v=ylpSZEsxtcU&feature=channel
 
 
 
En el Congreso de la República, se ha creado una Comisión Especial Encargada de Evaluar el Cumplimiento de la Recomendación 193 de la OIT y formular un Nuevo Marco Jurídico para las Cooperativas, el cual esta presidido por el Congresista, Mg. José A. Urquizo Maggia.
 
Línea 174 ⟶ 142:
En el ambito de las cooperativas de servicios educacionales, urge que el congreso de la republica del Peru, revise la legislacion promulgada durante el gobierno de Fujimori, que a traves de leyes como la llamada de "Inversion privada en el sector educacion" vulnera la estructura del modelo cooperativo, dandole libertad sin precedentes al cambio de modelo societario de cooperativo a sociedad anonima, sin mas requisito que el mismo que los estatutos establecen para ser modificados. Este tipo de leyes entra en contradiccion directa con la actual ley general de cooperativas.
El movimiento cooperativo Peruano requiere mas que de leyes, requiere apoyo en el tema educativo, el mismo que permita desmitificar este modelo societario, quitandole esa aureola de politiquero e ineficiente. Seguramente este modelo solidario no podra resolverlo todo, pero en las situaciones donde la necesidad es comun y es acompañada por almas nobles, seguramente sera sinonimo de solucion y progreso. Debemos educar a la poblacion para que aprenda a respetar el bien comun, a saber desprenderse de sus intenciones particulares, para sumarse a proyectos colectivos, sin animo de figuracion ni lucro personal.
 
Hoy en el Perú frente a la crisis de confianza, crisis de ideologías, crisis de valores, corrupción y pobreza la pregunta es :
 
¿ Por qué cooperativas ?
 
Porque ser pobre en el Perú no es una maldición divina, se puede ser pobre pero con dignidad, lo que no podemos es crear “Miseria Humana”, “Seres Descartables” que vivan y coman entre lo animal y lo humano.
 
En el Perú el 41.1 de la población está en el nivel de pobreza total y el 15.2% en pobreza extrema (2007 – MEF); las regiones que tienen más del 50% de su población en pobreza extrema son: Huancavelica, Apurímac y Puno.
 
¿Cómo dejar de ser pobre en el Perú?. La respuesta es “Multiplicando sus activos y capacidades”, para ello es necesario las siguientes estrategias sociales y económicas:
 
 Conocimiento por medio de la educación
 Acceso a la Tecnología e Información
 Apoyo financiero
 Acceso a los Programas sociales del gobierno
 Promoción empresarial (Pymes y Cooperativas)
 Mejoramiento de la Infraestructura local o regional
 
 
Las cooperativas en el Perú se clasifican según el Art. 7 del D.S. 074-90-TR Texto Único Ordenado de la Ley General de Cooperativas, en dos modalidades:
a) Usuarios y b) Trabajadores
 
Las de trabajadores en los sectores “agrario” (cafetaleras-), “industrial” (empresas privadas transformadas- textiles) y “minero” (privatizadas), son las que más se adaptan a “crecer como una empresa multinacional “ y llamarse “cooperativas Multinacionales”. Para ello se debe tener en cuenta si la legislación cooperativa de nuestro país y la de otros países donde se pretende instalar su base cooperativa lo permite.--[[Usuario:Wchoquehuanca|Wchoquehuanca]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}Wchoquehuanca|discusión]]) 05:22 10 jul 2009 (UTC)
 
=== Reino Unido ===
Línea 210 ⟶ 155:
== Referencias ==
{{listaref}}
{{COLICOOP}}
{{Walter Choquehuanca Soto: http://www.choquehuanca.da.ru }}
 
== Véase también ==