Diferencia entre revisiones de «Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nadalcuba (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Nadalcuba (disc.) a la última edición de Islagrande
Línea 1099:
 
La pintura de Cuba comienza a destacar a inicios del siglo XX. Entre los principales pintores se encuentran [[Wilfredo Lam]], quien tiene obras suyas expuestas en el [[Museo de Arte Moderno de Nueva York]] y en el [[Museo Reina Sofía]] de [[Madrid]], [[René Portocarrero]], [[Amelia Peláez]] y [[Carlos Enríquez]]. Entre los pintores actuales de importancia están [[Tomás Sánchez]], [[Humberto Jesús Castro García]], [[José Bedia]], [[Arturo Cuenca]], [[Nelson Domínguez]], [[Roberto Fabelo]] y [[Alexis Leyva (Kcho)]].
 
=== Artes plásticas ===
 
En la isla existe un gran movimiento artistico, Cuba tiene (con virtudes y defectos) un sistema educacional donde se potencia la enseñanza de las artes, producto de esta red educativa las artes plásticas se han visto enrriquecidas teniendo en su núcleo no solo la pintura, otras manifestaciones como la fotografía, arte conceptual, instalacion, video arte, performance, etc. conforman una gran amalgama creativa, la isla es un hervidero creacional de donde han brotado numerosos artistas que viven dentro y fuera de Cuba, algunos ejemplos de esta gran cantera son [[Nadal Antelmo]], [[Marta Maria Pérez]], [[René Peña]], [[Wilfredo Prieto]], [[Glenda León]], [[Fernando Rodriguez]], [[Carlos Garaicoa]], [[Tania Bruguera]].
 
=== Cine y teatro ===