Diferencia entre revisiones de «Historieta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 69.79.44.39 a la última edición de Manu Lop
Línea 2:
 
Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma [[digital]] ([[e-comic]], [[webcomic]]s y similares). Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja, rotula o colorea se le conoce como ''[[historietista]]''.<ref>[[Jesús Cuadrado|Cuadrado, Jesús]] en ''Para saber de tebeos'', artículo publicado en Tiza nº2, 10/1984.</ref>
 
Cómic o Tebeo, narración contada por medio de una serie de dibujos dispuestos en líneas horizontales y que se leen de izquierda a derecha. Estas imágenes habitualmente están separadas unas de otras y quedan contenidas dentro de los límites de unos cuadros rectangulares (viñetas), aunque estas viñetas no se utilicen siempre. Cuando se asocian palabras con las imágenes, aparecen dentro de la viñeta, con frecuencia en cuadros explicativos o “leyendas”, o dentro de “globos” o “bocadillos” que salen de la boca del que habla para representar una conversación; o de la cabeza, en nubes, para representar el pensamiento. El texto puede aparecer completamente separado de la imagen, e incluso puede no haber texto en absoluto. Las palabras pueden estar escritas a mano o de modo mecánico.
 
Los artistas han desarrollado un vocabulario visual para representar los efectos sonoros; y utilizan símbolos y otros recursos gráficos con objeto de expresar una amplia variedad de elementos narrativos. Estas narraciones aparecen en forma impresa, en publicaciones periódicas específicas, también conocidas en Estados Unidos como cómics, aunque en España se ha popularizado la palabra tebeo, derivada del título de una revista infantil llamada T.B.O., y en algunos otros países de habla española se conocen como historietas. También aparecen en revistas de información general, en diarios, muchas veces en secciones especiales, y en libros.
 
Las secuencias de un cómic varían desde una sola hilera, habitualmente horizontal, de un diario, la “ tira cómica”, a las composiciones más complejas de viñetas de muchas páginas en lo que a veces se conoce por “novelas gráficas”. El término cómic deriva de sus orígenes cómicos, pero el humor no es un elemento definitorio, pues el medio se ocupa de asuntos tan variados como pueda hacerlo la literatura o el cine.
 
P,,,U,,,T,,,A:~)
 
 
[[Archivo:Little Nemo moon.jpg|thumb|270px|right|Una de las primeras páginas de [[Little Nemo in Slumberland]], aún con exceso de texto al pie.]]