Diferencia entre revisiones de «Égloga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.234.52 a la última edición de Bigsus-bot
Línea 5:
Esta innovación pasó a la bucólica posterior, de forma que algunas veces los personajes de las églogas representaban personajes reales. A través de [[Giovanni Boccaccio]] y con el [[Renacimiento]] y la ''[[Arcadia (Sannazaro)|Arcadia]]'' de [[Jacopo Sannazaro]] el género se volvió a recuperar mezclándose las composiciones en verso en un marco narrativo en prosa, y se difundió por todo el mundo occidental, bien en verso, bien como églogas intercaladas en una [[novela pastoril]] cualquiera. En la literatura castellana, escribieron églogas [[Juan del Encina]], [[Lucas Fernández]], [[Garcilaso de la Vega]], [[Juan Boscán]], [[Lope de Vega]], [[Pedro Soto de Rojas]], [[Bernardo de Balbuena]] y [[Juan Meléndez Valdés]]. Normalmente son tristes y dolorosos ya que son desgracias que le pasan a la gente
 
<nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki>== Véase también ==
*[[Soneto]]